4 de febrero de 2025

CHOIBÁ: Las ballenas son simplemente un reflejo de las estrellas en el vasto universo

cop21
Escucha este Artículo

Pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar de una narrativa tan poética tanto visual como sonoramente en la pantalla grande. La historia establece una conexión inmediata con el espectador, sumergiéndolo en una trama sensorial donde predominan la calma y la introspección.

Gracias a un uso magistral de las voces en off, la película tiene la capacidad de transportar al público desde su asiento hasta las profundidades del océano, guiándolo a través de momentos de íntima serenidad y profunda reflexión.

El trabajo fotográfico de Carlos Londoño, fundador de Canoa Films, junto a Felipe Ibarguen, el director de fotografía, logra capturar la esencia de la protagonista, la majestuosa Ballena Yubarta. Cada imagen es una auténtica obra de arte que revela no solo la magnificencia de la naturaleza, sino también la vulnerabilidad y la serenidad que caracteriza a la vida marina.

Una de las grandes sorpresas que ofrece la película es la participación de la apneísta profesional Sofía Gómez Uribe, quien exhibe su destreza y armonía en el agua, añadiendo una capa de belleza y resistencia que enriquece aún más la experiencia visual de la obra.

Apasionado por la vida silvestre, en esta ocasión, Simon González nos presenta a través de su lente la cercanía que ha logrado tener con la ballena yubarta, sus vivencias con estos majestuosos animales lo lleva a grandes reflexiones en su vida para así continuar caminado y lograr este largometraje sobre la migración de la ballena yubarta, desde las costas del pacífico colombiano hasta las frías aguas de la Antártida.

ESTRENO EN CINES DESDE EL 06 DE FEBRERO
Salas de cine seleccionadas

La película ha tenido importantes exhibiciones durante la COP16 donde el público ha respondido con gran interés y valoración de este contenido que pocas veces tenemos oportunidad de ver en cines.