La relevancia de la digitalización en el ámbito educativo global

La educación a nivel mundial está experimentando un cambio radical, motivado por la digitalización y la urgencia de asegurar un acceso justo al saber. La conectividad, las aulas inteligentes y la gestión en la nube son elementos fundamentales para enriquecer el aprendizaje, perfeccionar la administración educativa y estimular la innovación en la investigación.
En este contexto, Huawei ha desarrollado un marco de transformación digital basado en tres áreas fundamentales:
- Educación básica, educación superior y redes nacionales de educación e investigación (NREN).
- Tres escenarios principales: aulas inteligentes, campus inteligentes e innovación en investigación.
- Nueve soluciones personalizables, que incluyen aprendizaje híbrido, aulas colaborativas y conectividad de última generación.
Tecnología para la educación del siglo XXI
El porvenir de la educación académica demanda recursos digitales que no solo permitan el acceso a la información, sino que también mejoren el proceso de enseñanza. Con este objetivo, Huawei ha creado soluciones vanguardistas que están transformando los espacios educativos a nivel global:
- Aulas inteligentes: Equipadas con dispositivos para interactividad virtual como el IdeaHub, redes de alta velocidad y servicios en la nube, impulsan el aprendizaje híbrido y la enseñanza interactiva. Estas soluciones ya están presentes en más de 2.600 universidades y centros de investigación.
- Redes de campus inteligentes: Infraestructura basada en Wi-Fi 6 y AirEngine Wi-Fi 7, que garantiza conexiones estables y seguras para estudiantes y docentes. Junto con nuestra plataforma IA en nube de analítica de datos permitimos hacer no solo más fácil la gestión si no el mantenimiento de la red.
- Gestión en la nube: Herramientas para la administración remota y centralizada de operaciones en instituciones educativas.
- Innovación en investigación: Huawei apoya la creación de redes académicas avanzadas y servicios en la nube que fortalecen la colaboración internacional. Un ejemplo es su alianza con RNP en Brasil, donde ha contribuido al desarrollo de una red de investigación de alto rendimiento.
- Sostenibilidad y eficiencia energética: La implementación de fibra óptica ha permitido reducir en un 70% el consumo de energía en equipos de conectividad en instituciones educativas.A lo largo de los años, esta empresa ha trabajado con diversas instituciones educativas alrededor del mundo para fortalecer sus infraestructuras digitales y modernizar la enseñanza. En América Latina y otros continentes, su tecnología ha permitido mejorar la calidad de la educación y cerrar la brecha digital en comunidades de diferentes contextos.
Impacto en América Latina y el mundo
A lo largo de los años, Huawei ha trabajado con diversas instituciones educativas para modernizar la enseñanza y cerrar la brecha digital en diferentes regiones:
- Colombia: Evolución del ancho de banda de +100G, reducción del 70% de consumo de energía y reducción de espacio de más del 90% con el uso de fibras para conectividad de campus universitarios y escolares.
- México: La implementación de aulas inteligentes con IdeaHub ha revolucionado la educación, ofreciendo herramientas innovadoras para el aprendizaje interactivo.
- Paraguay: La compañía ha mejorado la conectividad en instituciones educativas mediante la expansión de redes de alta calidad.
- Honduras: Una universidad histórica ha modernizado su campus con tecnología SDN, optimizando sus operaciones y facilitando el acceso a plataformas digitales.
- Asia: La Universidad de Dongguan en China ha implementado aulas inteligentes, mientras que la Universidad de Ningxia ha desarrollado 300 aulas futuristas con tecnología avanzada. La Universidad Soochow ha apostado por un campus inteligente basado en la nube, optimizando la interacción entre estudiantes y profesores.
“La digitalización de la educación ya no es una opción, es una necesidad”
“La digitalización de la educación ya no es una opción, es una necesidad. En Huawei, creemos que la conectividad y la tecnología son herramientas clave para democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la innovación en todos los niveles educativos”, afirmó Blanca Zhou, Secretaria General de Huawei Colombia .
La tecnología ha jugado un papel esencial en la expansión del acceso a la educación a nivel global. De acuerdo con la UNESCO, más de 1.500 millones de estudiantes se vieron impactados por el cierre de escuelas durante la crisis sanitaria, lo que aceleró la transición hacia el aprendizaje digital. Hoy en día, gracias a la conectividad y herramientas como la inteligencia artificial y el almacenamiento en la nube, millones de individuos en áreas rurales y comunidades desfavorecidas pueden acceder a recursos educativos de alta calidad. Se proyecta que para 2030, el 70% de los estudiantes en todo el mundo emplearán plataformas digitales como parte integral de su educación, lo que ayudará a disminuir la brecha educativa y fomentará la inclusión.