Se fortalece el liderazgo tecnológico en América Latina con Servinformación

Con una expectativa de expansión del 40 % para 2025, Servinformación reafirma su posición de liderazgo en la transformación digital en América Latina. Siendo uno de los socios de Google Cloud que más ha crecido en la región, la empresa ha impulsado la digitalización en organizaciones y gobiernos a través de soluciones tecnológicas vanguardistas que mejoran procesos y crean valor tanto económico como social.
“Nuestra colaboración con Google Cloud nos ha permitido llevar la transformación digital a toda la región, alcanzando hitos como el primer lugar en la Maratón del Éxito de Google Cloud y expandiendo nuestra presencia a países como Chile, El Salvador y Guatemala. Esto refleja nuestro compromiso con la innovación y la satisfacción de nuestros clientes”,
afirmó Manuel Peláez, nuevo CEO de Servinformación.

En 2024, Servinformación experimentó un aumento superior al 400 % en mercados estratégicos como México, alcanzando ingresos proyectados de más de USD 1.2 millones y consolidando su posición de liderazgo en soluciones de Localización Inteligente. Al aprovechar el potencial de los datos, se pueden obtener insights valiosos, mejorar operaciones, tomar decisiones más informadas y generar nuevas oportunidades de negocio. En Brasil, la empresa también logró triplicar su cartera de clientes.
Este dinamismo ha fortalecido sus alianzas estratégicas, enfocándose en sectores clave como transporte, banca y retail.
“Gracias a la estructura estratégica de Google Cloud, un equipo robusto de más de 450 colaboradores capacitados y, especialmente, a los eventos realizados, hemos generado 224 oportunidades en LATAM y proyectamos un aumento del 40 % en ingresos para 2025. Esto no solo es un logro financiero, sino también una reafirmación de nuestra visión de liderazgo en la transformación digital de la región” , destacó Peláez.
El efecto de Servinformación se manifiesta en ejemplos como el de Inversiones Centroamericanas (ICASA), donde la implementación de AppSheet para la automatización de procesos incrementó la eficiencia operativa en un 35 % para más de 1,000 operadores. Esta mejora no solo optimizó los tiempos de recolección de datos, sino que también facilitó la reducción de costos y la toma de decisiones más informadas, beneficiando a los empleados y los procesos productivos.
En Panamá, la plataforma Portcel, creada para la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), logró una disponibilidad anual del 99 %, fortaleciendo la confianza en las tecnologías en la nube y fomentando la modernización en las instituciones públicas.
En México, compañías como Fletes y Transportes Ruiz disminuyeron sus costos logísticos en un 15 % al integrar datos con Looker, evidenciando cómo las soluciones de análisis de datos impulsan decisiones estratégicas y generan valor tangible para los clientes.
Durante 2024, Servinformación amplió su presencia en Centroamérica y el Caribe, destacándose en proyectos con organizaciones como AFP Crecer y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en El Salvador, que modernizaron sus servicios a través de tecnologías de Google Cloud. Este enfoque ha posicionado a la empresa como un referente en modernización estatal y tecnología de localización inteligente.
Además, Servinformación obtuvo el prestigioso reconocimiento Google Cloud Security – Threat Intelligence Tier 1, un galardón reservado para socios premier que valida su capacidad técnica y cumplimiento de los estándares más altos de la industria. También lideró el mercado con innovaciones como GenAI, Gemini para Google Workspace y Data Analytics, consolidando su rol como un aliado estratégico en la transformación digital.
En este marco, la empresa tiene como meta duplicar sus ventas para el año 2025, lo que implicaría un incremento del 40 % en términos generales. Esta ambición se basa en una estrategia de innovación centrada en lograr resultados cuantificables y ventajas reales para sus clientes, en sintonía con el enfoque de transformación digital.
Se anticipa que, a través de esta estrategia, miles de empresas tendrán la oportunidad de optimizar sus procesos, disminuir gastos y adoptar tecnologías que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia en sus operaciones.
«Este 2025 será un año clave para demostrar que la innovación no tiene límites. Estamos comprometidos con transformar el panorama tecnológico de Latinoamérica, llevando soluciones de alto impacto a todos los rincones de la región y reafirmando nuestra visión de liderazgo» , concluyó Peláez