15 de abril de 2025

El desinterés por los Premios Oscar, ¿es un asunto de formato o una falta de conexión con el público?

oscar triste
Escucha este Artículo

En las últimas décadas, los Premios Oscar han visto disminuir significativamente su importancia ante el público. Aunque siguen siendo el reconocimiento más prestigioso en la industria del cine, su audiencia ha experimentado una drástica caída.

En 1998, la ceremonia alcanzó su máximo histórico con más de 55 millones de espectadores en Estados Unidos, pero en 2021, esa cifra se desplomó a un mínimo histórico de 9,85 millones. Aunque en 2024 hubo una leve recuperación con 19,5 millones de televidentes, estos números todavía están muy por debajo de los registros anteriores.

¿Es posible que el formato de estos premios esté desactualizado para las nuevas audiencias? Es probable. Según Pere Bacardit, especialista en marketing y profesor en la EAE Business School, parte de Planeta Formación y Universidades, el problema radica en la falta de adaptación a los hábitos de consumo de la Generación Z y los públicos más jóvenes.

«La estructura clásica y fija de la ceremonia no se alinea con los intereses actuales», señala. «La gala sigue un patrón predecible, que incluye la presentación de una categoría, la entrega del premio y el discurso de aceptación, sin fomentar la interacción ni la sorpresa. Las nuevas generaciones prefieren eventos más fragmentados y dinámicos».

Los Premios Oscar necesitan más dinamismo y factor sorpresa

Otro de los elementos que contribuyen a la disminución del interés es la duración excesiva del evento. Con más de tres horas de transmisión, los Oscar resultan demasiado extensos para una audiencia que está habituada a la inmediatez del contenido digital. A esto se le suma el hecho de que muchas de las películas galardonadas pertenecen al circuito del cine independiente y no necesariamente al cine comercial que atrae a más espectadores.

«El público joven no se siente representado en la gala. La audiencia desea conectar con lo que consume y, si las películas premiadas no forman parte de su universo cultural, es poco probable que se interesen en la ceremonia», señala un experto en el tema.

Además, la manera en que se transmite el evento no se ajusta a los hábitos actuales de consumo de contenido. «La televisión tradicional está en declive, y los Oscar no han sabido aprovechar plataformas como TikTok, Twitch o YouTube, donde el público más joven pasa la mayor parte de su tiempo», añade el especialista.

Los Premios Oscar versus las redes sociales

En la actualidad, los Oscar no solo enfrentan la competencia de otros galardones, sino también de una interminable variedad de entretenimiento en redes sociales, donde la interacción y el contenido en tiempo real son cruciales. Para cambiar esta situación, la ceremonia debería evolucionar sin perder su esencia.

Entre las estrategias que podrían revitalizar el evento, se destaca la necesidad de hacerlo más dinámico e interactivo, incorporando actuaciones sorpresivas y momentos que fomenten la conversación en redes sociales.

El especialista de EAE Business School sugiere que sería beneficioso acortar la duración de la gala y permitir la votación del público en algunas categorías, como una forma de incentivar la participación.

Tal vez «la inclusión de un premio del público o una categoría de joven promesa podría contribuir a aumentar el interés de las nuevas generaciones».

Otra mejora potencial sería diversificar los canales de transmisión, realizando una transmisión simultánea en plataformas de streaming y redes sociales, lo que facilitaría el acceso a diversas audiencias. La participación de influencers y jóvenes talentos también podría ser una estrategia eficaz para atraer a espectadores que se sientan identificados con la ceremonia.

Si los Premios Oscar desean recuperar su relevancia y convertirse nuevamente en un evento masivo, deberán adaptarse a las demandas actuales. El entretenimiento ha adquirido un carácter más inmediato e interactivo. Reconectar con el público joven, entonces, implica repensar su formato y abrirse a nuevas formas de comunicación.