21 de abril de 2025

Nubiral logra la certificación en la competencia «IA Generativa» de AWS

aws cloud
Escucha este Artículo

Nubiral, una empresa global de tecnología enfocada en la innovación y la transformación digital, ha logrado la certificación en IA Generativa de AWS. Esta especialización la identifica como un socio clave en el desarrollo de servicios, herramientas e infraestructura esenciales para implementar tecnologías de GenIA. La noticia fue revelada durante una nueva edición del AWS Cloud Experience que tuvo lugar recientemente en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Esta distinción sitúa a Nubiral como un socio de AWS con un sólido dominio técnico y un historial comprobado en la integración de la Inteligencia Artificial en los procesos empresariales, promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras que transforman sectores y crean valor tangible. Gracias a su experiencia y trayectoria en proyectos exitosos, la empresa asiste a sus clientes en la superación de desafíos mediante el uso de soluciones de IA generativa como un componente fundamental de su transformación digital. Estas soluciones permiten mejorar la experiencia del cliente, proporcionar contenido hiperpersonalizado y atractivo, optimizar flujos de trabajo y generar resultados procesables a través de la tecnología de IA generativa de AWS.

Para Nubiral esta distinción es un orgullo enorme. El tipo de negocio que nosotros desarrollamos se basa en la confianza y en los resultados; a diario, nuestro equipo está comprometido en ayudar a cada cliente, aprovechando la agilidad, la amplitud de servicios y el ritmo de innovación que ofrece AWS ”, sostuvo Maximiliano Giacri, CEO & Co-Founder de Nubiral.

El programa de competencias de AWS tiene por objetivo conectar a los clientes con socios de AWS que cuentan con amplios conocimientos y experiencia técnica en el uso de estas tecnologías y mejores prácticas para la adopción de IA Generativa . Estos socios facilitan la integración y el despliegue de soluciones basadas en AWS para satisfacer las necesidades específicas de startups y grandes empresas globales.

Esta nueva competencia indica que no sólo estamos capacitados para desarrollos de IA generativa, sino que también contamos con experiencias concretas con clientes que avalan esa formación. Como se sabe, en IA hay una gran brecha en pasar de piloto a producto concreto y nosotros ya la hemos cruzado. Muy pocos jugadores en la región han recibido esta competencia oficial”, aseguró Javier Minhondo, Business Solutions Architect de Nubiral.

Con este logro, Nubiral refuerza su compromiso con la excelencia tecnológica y la creación de soluciones de vanguardia. Su capacidad para diseñar, implementar y optimizar estrategias digitales sigue posicionándola como un socio clave en el ecosistema de AWS, acompañando a empresas de toda la región en su evolución hacia la transformación digital.

Acerca de Nubiral:

Nubiral es una empresa global de tecnología que se centra en la innovación y la transformación digital en el ámbito empresarial. Con más de 15 años de experiencia y más de 260 profesionales en su equipo, ofrece soluciones a medida y servicios especializados en áreas como Data & Innovation, DevOps & App Evolution, Hybrid Multi Cloud, Monitoring & Intelligence, y Cybersecurity, con el objetivo de proporcionar una experiencia digital integral y potenciar el crecimiento de los negocios de sus clientes. La compañía tiene presencia en siete países: Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Estados Unidos.

En 2023, Nubiral lanzó un centro de excelencia regional dedicado a la IA Generativa, al que se destina el 30% del talento de la firma y en el que se invierte más de un millón de dólares anualmente. Además, en 2024, se estableció un nuevo centro de excelencia profesional, enfocado en Desarrollo de Software, donde expertos llevan a cabo proyectos de modernización de aplicaciones, automatización, y observabilidad de procesos y testing, con una inversión anual de 2.5 millones de dólares.

Nubiral ha forjado alianzas estratégicas con destacados socios tecnológicos como AWS, Microsoft, Oracle, Google, GitHub y Zabbix, y ha sido reconocida por quinto año consecutivo por GPTW (Great Place To Work) a nivel regional.