3 de mayo de 2025

Actividades de este Domingo 4 de mayo en FILBO 2025

filb
Escucha este Artículo

El domingo comenzará con un evento muy anticipado por los aficionados a la ilustración: a las 10:30 a. m., en la Sala FILBo LIJ, la reconocida autora e ilustradora Paloma Valdivia llevará a cabo un taller creativo dirigido a niños y niñas, donde se ofrecerán herramientas para narrar historias mediante el dibujo, el color y la forma.

A las 12:00 m., la Carpa Cultural acogerá la lectura escénica ‘La niña’, una propuesta íntima y poética que a través de la palabra dicha, la corporalidad y el sonido, rinde homenaje a la infancia, sus emociones y silencios.

Luego, a la 1:00 p. m., el espacio FILBo Raíces se llenará de voces poderosas con el conversatorio “Las voces negras en la literatura”, donde autoras y autores afrocolombianos hablarán sobre la representación de sus comunidades en la literatura, los retos del racismo estructural y las formas de resistencia a través de la palabra.

A las 2:30 p. m., en la Sala FILBo LIJ, la escritora y experta en primera infancia Yolanda Reyes ofrecerá una conversación profunda sobre la lectura en los primeros años de vida. En este diálogo, Reyes reflexionará sobre la literatura como territorio afectivo, la memoria familiar y el lenguaje como refugio.

También a las 2:30 p. m., en el Gran Salón D, se llevará a cabo uno de los eventos más emotivos de la feria: ‘Cuando el teatro es solo cuerpo’, un encuentro entre la actriz sorda francesa Emmanuelle Laborit y la artista colombiana Lina Artistizábal. Hablarán sobre el teatro visual, el lenguaje de señas como arte y la creación desde el silencio.

A las 3:30 p. m., se presentará el libro ‘El país del silencio’, una obra coral que recoge testimonios de víctimas del conflicto armado colombiano. Este evento será un espacio de escucha, memoria y diálogo sobre las heridas abiertas del país, y la posibilidad de sanar a través de la narrativa.

La jornada cerrará con una experiencia sensorial en el espacio Libros para Comer, a las 4:30 p. m., con el show de cocina ‘Platos de las sabanas del Caribe’. Allí, las tradiciones culinarias del norte del país se convierten en relatos vivos que celebran el sabor, el territorio y la herencia cultural.