20 de mayo de 2025

AIMOGA: El Robot Humanoide de Chery, Un Paso Reflexivo en la Inteligencia Artificial Aplicada

AIMOGA-1
Escucha este Artículo

La inteligencia artificial, esa fuerza que continuamente redefine nuestro entorno, ha entrado en una fase que invita a la reflexión. Ahora, somos testigos de la integración de grandes modelos, sistemas multimodales y formas novedosas de interacción entre humanos y máquinas. En este panorama que a menudo se siente como el futuro, AIMOGA, el robot humanoide desarrollado por Chery, emerge como una solución avanzada de servicio inteligente.

La presentación de AIMOGA en la Conferencia Global de Estrategia Inteligente de Chery captó la atención del sector. Y es comprensible. Pensemos en el recorrido: Chery ha dedicado más de una década, desde 2010, a construir su propio ecosistema tecnológico, enfocándose con determinación en cabinas inteligentes, conducción autónoma y robótica. AIMOGA, de alguna manera, es el fruto tangible de esa persistencia e innovación. Su desarrollo es el resultado de colaboraciones estratégicas con nombres de peso como Huawei, NVIDIA y Horizon Robotics. Estas alianzas han permitido a la compañía asiática integrar algoritmos de procesamiento muy completos y modelos de IA de gran escala en una arquitectura robótica que se siente robusta, pero al mismo tiempo, notablemente adaptable.


Un Robot que Percibe, Entiende y Se Adapta

Durante el evento, AIMOGA sorprendió con sus capacidades técnicas, que realmente nos invitan a contemplar el avance de la robótica. Cuenta con 41 grados de libertad, incluyendo 12 en cada mano. Puede desplazarse a 1 metro por segundo y, lo que es aún más interesante, posee un sistema de interacción multimodal que fusiona voz, visión y movimiento. Esta integración le permite comunicarse de forma fluida con los usuarios, anticipar sus intenciones y adaptarse al contexto. Es una experiencia que se acerca a una interacción muy natural.

Además, su «cerebro» es un cerebro de doble núcleo. Se basa en la inteligencia desarrollada por la propia compañía y el modelo DeepSeek. Esta combinación le otorga la capacidad de realizar reconocimiento multimodal del entorno, interpretar preguntas que pueden ser complejas y ofrecer respuestas con un alto nivel técnico. Para ilustrar su versatilidad, AIMOGA puede operar en 10 idiomas con un 95% de precisión, y su sistema de configuración en la nube le permite adquirir conocimientos especializados en menos de una hora. Es una velocidad de aprendizaje que se observa con cierto asombro.

En su diseño físico, este robot humanoide incorpora una matriz sensorial de cinco vías para evitar obstáculos con una precisión asombrosa, casi centimétrica. Y para favorecer interacciones que se sientan más genuinas, cuenta con un rostro de silicona biomimético. Actualmente, ya está en operación en tiendas 4S de la empresa en Malasia, y se prepara para expandirse a centros comerciales, cines y, con el tiempo, a hogares inteligentes.

Yin Tongyue, presidente del Grupo Chery, lo resume con una visión que invita a la reflexión: “AIMOGA representa el compromiso de nuestra compañía con la integración de la inteligencia artificial en servicios cotidianos, abriendo nuevas posibilidades para la movilidad, la atención al cliente y la vida inteligente».


Una Visión de Sinergia: Más Allá de los Robots

El camino de Chery no se limita únicamente al desarrollo de robots. En paralelo a AIMOGA, la firma impulsa una plataforma de movilidad inteligente. Esta incluye un motor híbrido de quinta generación, una transmisión DHT de cambio continuo y baterías de alto rendimiento. Esta sinergia tecnológica logra una eficiencia térmica del 44.5%, una de las más altas del mundo. Esto refuerza su visión integral: combinar avances en energía y robótica para transformar nuestra experiencia de servicio y movilidad en el futuro. Es una apuesta que abarca varios frentes de la innovación.

Chery Automobile Co., Ltd., fundada en 1997, es una marca global de automóviles de China que se ha enfocado con determinación en nuevas tecnologías, innovación y calidad. Es reconocida como la primera empresa china en exportar vehículos y tecnología a nivel global. Han establecido centros de Investigación y Desarrollo en varios países, incluyendo Alemania, Estados Unidos y Brasil, y han logrado un éxito considerable con marcas como Tiggo, cuyas ventas globales acumuladas superan los 15 millones de unidades.

AIMOGA es, sin duda, un recordatorio elocuente de cómo la IA está avanzando y cómo los límites entre la tecnología y nuestra vida diaria se están difuminando de formas que, hasta hace poco, apenas podíamos imaginar.