La Paradoja Digital: ¿Por qué los Millennials, los «Expertos» en Tecnología, son los Más Vulnerables Online?

Siempre hemos pensado en los Millennials como esa generación que nació con un teclado bajo el brazo, ¿verdad? Los creíamos naturalmente hábiles en todo lo digital, verdaderos gurús de las redes sociales. Pero un estudio reciente de Kaspersky, titulado «Reality Check», nos ha abierto los ojos a una verdad un poco incómoda: esa confianza digital que tanto los caracteriza podría estar volviéndolos sorprendentemente vulnerables. De hecho, es un dato que nos hace pensar: el 60% de ellos ya ha sido víctima de algún tipo de engaño en línea.
Este informe, publicado en mayo de 2025, saca a la luz una brecha considerable entre lo que los Millennials creen saber y cómo se comportan realmente en el mundo digital. Pensemos en esto: el 71% de ellos se ve a sí mismo como el «capitán de TI» en casa, la persona a la que todos acuden con sus dudas tecnológicas. Sin embargo, esa autopercepción no siempre se traduce en hábitos seguros. Es más, siete de cada diez admiten que no siempre se toman el tiempo para verificar la autenticidad de las personas con las que interactúan en línea.
Y es justo esa mezcla de sobreconfianza y falta de verificación lo que crea un terreno fértil para la manipulación, la desinformación y, sí, esos fraudes cada vez más elaborados. Hablamos de perfiles falsos, de ese doloroso «catfishing» (engaños amorosos donde alguien se hace pasar por otra persona) o de fraudes financieros que, lamentablemente, son una realidad para muchos.
Cuando la Validación Digital Se Vuelve un Riesgo
El estudio también nos hace reflexionar sobre algo más profundo: la dependencia emocional que muchos Millennials sienten por la validación digital. Cerca del 45% comparte momentos importantes de su vida, como una ruptura o un ascenso, primero en redes sociales, antes de contárselo a sus seres queridos. Es una necesidad de aprobación inmediata donde, a veces, lo que se ve en pantalla parece más importante que la realidad misma.
A pesar de que el 68% dice haberse vuelto más cuidadoso con sus relaciones online, un 44% aún confía ciegamente en lo que se comparte en sus comunidades digitales. Es esa «cultura del like», la velocidad de las interacciones y la búsqueda constante de aprobación lo que, sin darnos cuenta, va erosionando nuestra privacidad y distorsionando nuestra percepción de lo que es genuino, confiable o seguro.
Carolina Mojica, Gerente de Productos para el Consumidor para NOLA y SOLA en Kaspersky, lo resume perfectamente: «Hoy más que nunca, confiar ciegamente en lo que vemos o en quién interactuamos en línea es un riesgo real. El problema no es solo la tecnología, sino cómo la usamos sin cuestionarla». Y tiene toda la razón. La ciberseguridad, al final del día, comienza por nosotros mismos: con esa actitud un poco más escéptica, con el sano hábito de verificar y con la conciencia de que en internet, no todo lo que parece real, lo es.
Consejos Clave de Ciberseguridad de Kaspersky para Navegar con Confianza:
Para que podamos navegar el mundo digital de forma más segura y evitar caer en estas trampas, los expertos de Kaspersky nos ofrecen algunos consejos muy valiosos:
- Verifica antes de confiar: En la inmensidad de internet, las apariencias engañan. Antes de iniciar una conversación con alguien nuevo o de hacer clic en un enlace sospechoso, tómate un respiro para verificar. Revisa si el perfil tiene una actividad coherente y real, y si puedes, anímate a pedir una videollamada. Este pequeño gesto puede ahorrarte el mal trago de perfiles falsos, estafas sentimentales o fraudes financieros.
- Sé selectivo con lo que compartes en línea: Piensa dos veces antes de publicar datos personales como tu ubicación habitual, horarios de trabajo o fotos que revelen información sensible. Muchas veces, los ciberdelincuentes no necesitan hackearte; les basta con la información que tú mismo pones ahí afuera. Cada dato que compartes puede ser una pieza más en su rompecabezas para suplantarte o cometer otros delitos.
- Mantente alerta a las señales de manipulación: Si alguien que acabas de conocer en línea insiste en llevar la conversación a otra plataforma, te pide dinero o información personal, o busca una conexión emocional demasiado rápida, ¡enciende las alarmas y desconfía! Muchas estafas comienzan con una simpatía forzada y terminan en extorsión o fraude.
- Protege tus dispositivos con una solución de seguridad robusta: Nuestra seguridad digital no solo depende de nuestros hábitos, sino también de las herramientas que usamos. Una solución como Kaspersky Premium te ofrece una protección integral en tiempo real contra amenazas como el malware, la suplantación de identidad, los fraudes financieros y el robo de datos. Además, incluye funciones avanzadas para proteger tu privacidad y gestionar tus contraseñas de forma segura. En este entorno digital cada vez más complejo, invertir en tu seguridad ya no es algo opcional.
La desconexión entre nuestras habilidades técnicas y nuestros hábitos de seguridad nos plantea un desafío, abriendo puertas a los ciberdelincuentes. Es vital que, como usuarios, desarrollemos una mirada más crítica para movernos en este entorno digital que no para de evolucionar.