25 de mayo de 2025

Conectividad que Transforma Vidas: El Impacto Cercano de los Centros Digitales de Claro en Colombia

claro edu
Escucha este Artículo

Es realmente inspirador ver cómo la tecnología puede cambiar el panorama. En un país como Colombia, donde la brecha digital aún nos reta a diario, iniciativas como los Centros Digitales del Ministerio TIC, operados por Claro, están haciendo una diferencia profunda en la vida de muchísimas personas.

Un reciente comunicado de prensa de Claro nos ha traído una noticia maravillosa: el 75% de los beneficiarios de estos centros califican el servicio como bueno o excelente. ¡Eso es un logro que nos llena de optimismo!

Este resultado no es una casualidad. Desde abril de 2024 hasta marzo de 2025, se realizaron más de 42 millones de encuestas a los usuarios de los Centros Digitales en la región A, operados por Claro, y la satisfacción general es palpable. Piénsenlo por un momento: en el último año, más de cinco millones de usuarios han generado la asombrosa cifra de 1.4 billones de conexiones, utilizando estos espacios para explorar un sinfín de temas: desde economía y negocios hasta educación y redes sociales. Es una muestra clara de cómo la conectividad abre horizontes.

Historias que Tocan el Corazón y Abren Caminos

El verdadero impacto de estos Centros Digitales se ve en las historias personales. Tomemos el ejemplo de Yeimi Bueno, una habitante de la vereda Blandón en Riosucio, Caldas. Ella estudia un Técnico en Sistemas en el SENA y el Centro Digital de su vereda se ha convertido en un pilar fundamental para su formación académica y su espíritu emprendedor.

Yeimi lo usa para investigar sobre ensamble, instalación de aplicaciones y software, manejo de herramientas de Office, programación y bases de datos, conocimientos vitales tanto para sus estudios como para su negocio de reparación de equipos de cómputo. Esta es la esencia de lo que buscamos: que la conectividad encienda oportunidades y fomente el desarrollo personal y profesional, incluso en las zonas más apartadas.

Un Esfuerzo Masivo con Resultados Concretos

Claro ha hecho un despliegue impresionante, instalando 7,468 Centros Digitales en 538 municipios de 17 departamentos. Piensen en la magnitud: Antioquia, San Andrés y Providencia, Atlántico, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Vaupés, todos beneficiados. Estos centros están contribuyendo activamente a cerrar esa brecha digital, facilitando el acceso a herramientas digitales, mejorando la calidad de la educación y, sobre todo, fortaleciendo la comunicación en áreas rurales y remotas.

Además, es fascinante observar cómo se utilizan estos recursos. Se identificó que, en el mismo periodo, se usaron más de 3.7 millones de dispositivos desde los accesos externos de los Centros Digitales, mientras que cerca de 1.6 millones de usuarios hicieron uso de la red interna dedicada a la comunidad estudiantil. ¡Es una actividad constante y diversa!

Un Compromiso que Se Siente y Se Ve

Claro ha reafirmado su compromiso con este valioso proyecto. Ellos mismos lo dicen: «Los testimonios con los que nos hemos encontrado nos demuestran que este proyecto está transformando la vida de millones de colombianos».

Y por eso, seguirán trabajando incansablemente de la mano con el MinTIC para llevar conectividad a cada rincón del país y contribuir al desarrollo social y económico de Colombia. Para asegurar que todo funcione a la perfección, han dispuesto un equipo especializado en el Centro de Operaciones de Servicio (SOC) para monitorear diariamente los Centros Digitales de la Región A y garantizar la continuidad y calidad del servicio.

Los Centros Digitales son, sin lugar a dudas, un paso adelante y muy significativo hacia la construcción de un país más conectado e inclusivo. Aquí, la tecnología se convierte en un motor de progreso y bienestar para todos. Con Claro liderando el camino con la mayor cobertura móvil en Colombia, llegando a 1,104 municipios y sirviendo a más de 40 millones de usuarios, estamos viendo cómo la democratización del acceso a la tecnología se convierte en una hermosa realidad