Un nuevo estudio de inDrive revela que las mujeres prefieren utilizar aplicaciones de movilidad para sus desplazamientos

Escucha este Artículo

La plataforma de movilidad y servicios urbanos, inDrive, reveló datos internos que muestran el comportamiento de las mujeres colombianas en su sistema, con el fin de entender mejor sus patrones de uso y su rol en el mercado de movilidad urbana a través de aplicaciones. De acuerdo con el estudio, el 43.9% de los viajes efectuados en el último año fueron realizados por pasajeras.

Según un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la seguridad es el factor primordial para las mujeres al elegir medios de transporte, tanto público como privado. La menor dependencia de vehículos motorizados, como automóviles o motocicletas, ha llevado a que las aplicaciones de movilidad se posicionen como una opción tecnológica que brinda servicios más seguros para ellas, una tendencia confirmada por la plataforma entre su base de usuarios.

“Colombia emerge como líder en Latinoamérica en el uso de viajes privados por parte de mujeres. Esto se debe a que las colombianas confían en inDrive y nuestra promesa de una alternativa de movilidad justa y segura, además, refleja una dependencia significativa de los servicios de transporte entre las mujeres para sus necesidades de desplazamiento o transporte”  comentó Harold Forero, Gerente de Desarrollo de Negocios de inDrive para Sudamérica.

inDrive Colombia en el último año experimentó una alta tasa de crecimiento en el número de viajes urbanos, con un incremento del 37% y se consolidó por segundo año consecutivo como la aplicación de movilidad más descargada del país, de acuerdo con data.ai.

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar