TikTok junto a ICMEC han lanzado una nueva guía dirigida a madres, padres y tutores con el objetivo de fomentar la seguridad comunitaria en la plataforma

Escucha este Artículo

Actualmente, los adolescentes son usuarios activos de internet, lo que hace necesario implementar medidas para protegerlos de los peligros del mundo digital y asegurar entornos seguros en línea. En respuesta a esto, TikTok se ha asociado con el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC) para crear la nueva Guía de TikTok para padres y tutores, con el objetivo de educar a los responsables sobre el uso de la plataforma y así guiar a los jóvenes hacia un uso seguro y responsable.

@portalgeekco ya disponible la Guía de TikTok para Madres, Padres y tutores con información clave del correcto uso de TikTok por parte de menores @tiktok #TikTok #Seguridad #Apps ♬ sonido original – PortalGeek

La guía se ofrece como una herramienta de apoyo para que padres y tutores puedan dirigir a sus adolescentes y conversar sobre sus experiencias en línea, permitiéndoles navegar de forma segura y acceder a contenido de confianza. Explica el funcionamiento de la plataforma, así como los distintos recursos y controles disponibles para promover el bienestar de la comunidad.

“TikTok es un espacio en donde los jóvenes pueden divertirse, aprender, crear y disfrutar de una manera responsable. Nuestro trabajo colaborativo con ICMEC refuerza nuestro compromiso con la seguridad en línea. El desarrollo de esta guía es un paso importante para garantizar una experiencia segura para todos en nuestra comunidad”

señaló Edgar Rodríguez, director de Políticas Públicas de TikTok Latam.

Herramientas de seguridad con los adolescentes

Conforme a las Normas de la Comunidad, TikTok es una plataforma destinada a usuarios mayores de 13 años. Para los menores de edad, se han establecido medidas de protección como restricciones especiales y funciones de seguridad automáticas. Por ejemplo, los usuarios de 13 a 15 años no pueden recibir mensajes directos, tienen sus cuentas configuradas como privadas por defecto, solo sus amigos pueden comentar en sus publicaciones y sus videos no están disponibles para ser descargados o utilizados en duetos.

La plataforma también ofrece funciones para asegurar el bienestar de la comunidad, incluyendo el reporte de cuentas, bloqueo de usuarios y filtrado de contenido, entre otros. Además, se resaltan los tipos de contenido prohibidos según las Normas de la Comunidad, para asegurar un entorno libre de videos inapropiados.

Asimismo, TikTok ha implementado controles y herramientas que permiten a los padres monitorear la interacción en línea de sus hijos mediante el modo de Sincronización Familiar, una característica que enlaza las cuentas de los padres con las de sus hijos adolescentes para gestionar conjuntamente su experiencia en la plataforma.

Esta nueva guía para madres, padres y tutores fue presentada el pasado miércoles 15 de mayo con una asistencia de más de 80 personas, entre autoridades nacionales y organizaciones de la sociedad civil, esto con el fin de reafirmar el compromiso de la plataforma por proveer espacios seguros para los jóvenes colombianos que navegan en internet, de manera que TikTok sea utilizado como un un recurso sano y divertido.

En el evento se contó con la asistencia de Maria Paula Ruge, Gerente Nacional de Programas para Colombia de ICMEC, quién confirmó los esfuerzos de TikTok para salvaguardar la presencia de los más jóvenes dentro de la plataforma.

“La guía para madres, padres y tutores en Colombia construida por TikTok con el apoyo del Centro Internacional para niños desaparecidos y explotados (ICMEC), es una herramienta útil y práctica que permite fortalecer acciones para generar un entorno digital seguro y confiable para  los y las adolescentes en la plataforma. Estamos seguros que desarrollar espacios de dialogo y fomentar la participación de todos los actores va a permitir fortalecer las capacidades del país para garantizar y proteger los derechos de los usuarios más jóvenes en el entorno digital”, mencionó.

El evento también contó con la participación de la influencer María Alejandra Macías, mejor conocida como “AleBanana”, quien posee una comunidad de más de 8 millones de seguidores en TikTok. Ella compartió su experiencia como creadora de contenido y madre en la plataforma, enfatizando los mensajes de seguridad y demostrando personalmente las herramientas que permiten a madres, padres y tutores disfrutar de una experiencia óptima en TikTok con su familia.

Hoy en día, los jóvenes y sus familias tienen la oportunidad de disfrutar de una experiencia gratificante y segura en TikTok. Gracias a nuestras políticas de seguridad y orientación parental, nos esforzamos por ofrecer un espacio donde todos puedan explorar y conectarse de forma positiva y segura.

Puedes Acceder a la Guía aquí:

Guía para padres y tutores | TikTok

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar