La plataforma Super Pagos ahora es Refácil y se consolida como promotor de pequeñas empresas en Latam

Escucha este Artículo

Colombia es bien conocida por crear empresas y startups emergentes que están solucionando muchas problemáticas que anteriormente estaban desatendidas. Actualmente el ecosistema cuenta con más de 1.100 startups y se consolida como una de las más competitivas de la región.

Recientemente, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y Finnovista, arrojó que el número de emprendimientos Fintech en 2021 fue de 2.482 en la región, lo que significó un crecimiento de 112% si se le compara con 2018.

En Colombia, la mayoría de las necesidades surgen de los micro comercios, que actualmente son más de 5 millones, entre tiendas de barrio, minimercados, papelerías, farmacias y más, que no contaban con un sistema financiero y tecnológico que les permitiera crecer y digitalizarse.

Ante dichas necesidades, nace refacil.com la marca líder del grupo Super Pagos, una startup que nació en el Eje cafetero Colombiano, y su foco es brindar créditos, pagos, y multiproductos que impulsan la transformación digital de los micro comercios de Latinoamérica, permitiendo centralizar en una solución completa y muy fácil de usar, la posibilidad de aumentar los ingresos del negocio al poder ofrecer a sus clientes productos digitales de consumo masivo, además, de otras opciones de pago, diferentes al efectivo.

Esta fintech fue fundada en el 2019 por Baudoin Pineda, un joven colombiano de procedencia campesina, quien, siendo conocedor de la problemática de los comercios, por su propia experiencia y la de sus familiares, decide crear un grupo de trabajo que permite entregar una solución tecnológica integral para los micro comercios del país.

Gracias a esta plataforma los comercios colombianos pueden realizar pagos de facturas de servicios públicos y privados, solicitar créditos, microseguros, acceder a servicios de corresponsalía bancaria, pines de entretenimiento, entre muchos más. Actualmente, refacil.com tiene cobertura en todo Colombia, donde más de 4 millones de usuarios se benefician de esta solución con más de 7 millones de transacciones registradas por mes.

“Hemos crecido porque la solución está enfocada en las necesidades y problemática de los micro comercios, una necesidad desatendida que la región requería, este año estamos enfocados en llegar y expandirnos a más países de Latinoamérica, cada vez iremos integrando más soluciones; hacia los próximos años queremos enfocarnos en nuevas líneas de producto como: opciones de pago, de crédito y una expansión internacional”, menciona Baudoin Pineda, Presidente y Cofundador de refacil.com.

Impulsando el crecimiento de los micronegocios y brindando oportunidades de empleo

No solamente la startup ofrece soluciones disruptivas en Colombia, sino que, a raíz de su creación, refacil.com genera más de 80 empleos directos, alrededor de 500 indirectos y está presente en 750 municipios de los 32 departamentos colombianos. Además, la startup ha creado un programa de formación gratuita para sus clientes, donde 35.000 tenderos pueden acceder a más de 900 cursos, los cuales son enfocados en habilidades técnicas, y en conocimientos sobre: economía, innovación, creatividad, negocios, marketing, ventas, entre muchas más, buscando que cada vez los microempresarios puedan tener conocimientos y herramientas para hacer crecer sus negocios.

Además, de la construcción de alianzas estratégicas como la que recientemente han anunciado con Bancolombia, para que más de 200.000 comercios logren hacer transacciones por QR, esto permitiría que los negocios crezcan y tengan más herramientas digitales.

El crecimiento de Refácil y los grandes planes que tiene a mediano plazo son solamente la respuesta de los micronegocios que han confiado en esta solución de crecimiento económico en donde todos salen ganando. Este año la startup está enfocada en conseguir una inversión para lograr su internacionalización, una vez conseguidos esos fondos su crecimiento y expansión a otros países de Latinoamérica sería una realidad.

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar