12 de abril de 2025

Uruguay Impulsa el Transporte Sostenible con Camiones Hyundai de Hidrógeno Verde

Hyundai trucks powered by green hydrogen to transport wood in Uruguay
Escucha este Artículo

Uruguay está apostando por la integración del hidrógeno verde en su matriz energética, liderando la revolución del transporte sostenible en América Latina. El ambicioso Proyecto Kahirós, un consorcio que reúne a importantes actores como Hyundai Fidocar, Banco Santander, VENTUS y FRAYLOG, será el pionero en utilizar camiones Hyundai FCEV propulsados por hidrógeno verde para el transporte de madera a gran escala.

El proyecto Kahirós desplegará seis camiones Hyundai XCIENT Fuel Cell 6×4 Tractor para transportar madera en rutas que superan los 700 km con una sola carga de hidrógeno. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la descarbonización del sector del transporte y la promoción de alternativas energéticas limpias.  

Con una inversión cercana a los USD 40 millones, financiada por el Banco Santander, se construirá la primera instalación de hidrógeno verde de Uruguay cerca de la ciudad de Fray Bentos. Las obras tienen previsto comenzar a finales de este año, con la instalación inicial de un parque solar fotovoltaico de 4,8 MW que alimentará la planta de electrólisis.

La planta tendrá una capacidad de producción de 77 toneladas anuales de hidrógeno, que se almacenará y suministrará a los camiones Hyundai FCEV. Se espera que los camiones comiencen a operar en el primer semestre de 2026, marcando un hito en el transporte de carga sostenible en la región.  

Airton Cousseau, CEO de Hyundai para Américas Central y del Sur, destacó la importancia del Proyecto Kahirós como ejemplo para otros países en la adopción del hidrógeno como combustible de cero emisiones. «La experiencia de Uruguay, sin duda, inspirará a otras naciones a adoptar el hidrógeno como combustible de cero emisiones. Este logro es posible gracias a la audacia y el compromiso de Uruguay», afirmó Cousseau.  

Stephen Jakter, vicepresidente de Hyundai Fidocar, resaltó las condiciones favorables que ofrece Uruguay para el desarrollo del hidrógeno verde, incluyendo su matriz energética basada en fuentes renovables, su compromiso con la sustentabilidad y el apoyo gubernamental a la inversión.  

El hidrógeno verde, obtenido a través de la electrólisis del agua utilizando energías renovables como la solar, se presenta como una alternativa limpia y abundante a los combustibles fósiles. El Proyecto Kahirós utilizará energía solar generada por paneles bifaciales, que aumentan la eficiencia al captar la luz solar por ambas caras.  

Los camiones Hyundai XCIENT Fuel Cell que se integrarán al proyecto estarán equipados con un sistema de dos pilas de combustible de hidrógeno de 90 kW cada una, sumando una potencia de 180 kW. Estos vehículos están diseñados para satisfacer las demandas del transporte de carga comercial, con un motor eléctrico de 350 kW y un par máximo de 2.237 Nm.  

Los camiones contarán con diez grandes tanques de hidrógeno con una capacidad de almacenamiento combinada de aproximadamente 69 kg, y un conjunto de tres baterías de 72 kWh como fuente de energía adicional. La autonomía máxima de conducción con carga completa se estima en alrededor de 720 km.  

El Hyundai XCIENT Fuel Cell, lanzado en 2020, es el primer camión pesado de pila de combustible de hidrógeno producido en serie a nivel mundial. Hyundai ha desplegado más de 280 unidades en 9 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Suiza, Alemania, Francia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Corea del Sur e Israel.  

Hyundai Motor ha establecido una unidad de negocios dedicada a las soluciones de movilidad de hidrógeno en América Latina desde 2023, buscando contribuir al desarrollo de este sector en la región. La compañía está colaborando con entidades académicas, de investigación y socios comerciales en Brasil, Chile, Colombia y Uruguay para impulsar proyectos basados en hidrógeno.  

En Brasil, un SUV Hyundai NEXO inició pruebas en febrero con el Centro de Investigación e Innovación en Gases de Efecto Invernadero (RCGI) de la Universidad de São Paulo-USP. Este proyecto evalúa la pureza del hidrógeno producido a partir de etanol y su aplicación en vehículos de pasajeros.  

Hyundai Motor Company, fundada en 1967, está presente en más de 200 países y emplea a más de 120.000 personas. La compañía, representada en Colombia por el grupo Astara, se enfoca en la transformación hacia un proveedor de soluciones de movilidad inteligente, invirtiendo en tecnologías avanzadas y buscando un futuro sostenible.  

Astara, la Open Mobility Company, es una empresa de movilidad centrada en las personas y comprometida con la sostenibilidad, con presencia en Europa, Latinoamérica y el Sudeste Asiático.   Fuentes y contenido relacionado