La democratización de las criptomonedas

Escucha este Artículo

Gracias al programa piloto “InnovaSFC” de la superindustria financiera colombiana y al espacio abierto de prueba de criptoactivos del gobierno nacional, los colombianos podrán invertir sus fondos en criptomonedas. De esta forma, los usuarios podrán realizar de forma segura diferentes tipos de transacciones con el apoyo de instituciones financieras. Sin embargo, para muchas personas, este sigue siendo un tema confuso, y solo una pequeña cantidad de personas sabe cómo utilizar estos activos digitales para invertir.

Según Colombia Fintech, en el país, diariamente, se intercambian alrededor de $500.000 dólares. De igual forma, actualmente más de 20 empresas y organizaciones aceptan Bitcoins; en rubros como turismo, gastronomía y servicios digitales. No obstante, es importante aclarar que las criptomonedas son dinero digital que cuentan con diferentes valores en el mercado, las más conocidas y mejor cotizadas son las Bitcoin y el Ether pero existen nuevas alternativas como la InveCoin que ha logrado conquistar cada vez más inversionistas. El gran diferencial de estos criptoactivos con el dinero que se encuentra en los bancos, es que no están respaldados por los gobiernos, caso contrario a lo que ocurre con las entidades bancarias.

Para realizar una inversión segura, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos. En primer lugar, los criptoactivos son muy volátiles a corto plazo, al realizar inversiones a largo plazo, generan mayor rentabilidad. Por ejemplo, en el último año, el Bitcoin ha tenido una valorización con un crecimiento de US$20.000. Los expertos recomiendan que antes de incursionar en este mundo de las criptomonedas, lo mejor es investigar e interiorizar sobre las características de cada criptomoneda informándose desde diferentes plataformas de cripto, viendo videos y participando de webinars. Cabe resaltar que la mejor forma de comenzar es experimentando con estos activos en montos pequeños, pues es necesario adquirir conocimiento sobre las divisas virtuales.

Si bien es cierto que personas de todos los estratos socioeconómicos y de cualquier edad pueden acceder a estos activos, los jóvenes son los que más están utilizando las criptomonedas como forma de inversión. Según Investopi, una plataforma de finanzas latinoamericana, el mayor número de inversores se encuentra entre los 25 y 34 años de edad ya que son los que ven el manejo inteligente de sus finanzas como una buena forma de usar su dinero y pensar en su futuro.

“Invertir en criptomonedas es muy fácil y sencillo, cualquiera puede hacerlo, sobre todo aquellos que han sido excluidos del sistema financiero. Por ejemplo, a través de SeSocio  los colombianos pueden comprar y vender criptoactivos de forma segura, rápida y sin montos mínimos en tres pasos. Sólo deben validar su identidad tomándose una foto con su cédula, posteriormente podrán vincular una tarjeta de crédito para así ingresar el monto que quieren invertir, seleccionar la criptomoneda de su preferencia y listo”. Aseguró Álvaro González gerente de desarrollo de negocios de Sesocio.com.

De esta forma, se abre camino a la democratización de las finanzas y a la inclusión financiera. Para Colombia, este primer paso es muy significativo pues la economía se está adaptando a estas nuevas inversiones y los colombianos han demostrado una receptividad positiva. Es de resaltar que la Fundación Bitcoin Colombia prevé que el precio de esta moneda supere los $100.000 pesos para el primer semestre de 2021.

Via: Sesocio

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar