27 jóvenes representarán a Colombia en la competencia ICT Competition 2023

A través de la plataforma internacional, la Competencia de Talento TIC, liderada por Huawei, continúa empoderando a jóvenes en Colombia y mejorando sus habilidades innovadoras para el uso de nuevas tecnologías. En esta nueva sesión, 27 estudiantes de 7 colegios y universidades de todo el país se dividirán en 9 equipos y competirán en las finales nacionales. Los mejores equipos de cada categoría compiten en las finales regionales, donde competirán más de 10 países latinoamericanos.

«Estoy muy feliz de participar en la competencia, porque es una rara oportunidad de usar mis habilidades y conocimientos en un entorno real. Espero seguir aprendiendo y compartiendo conocimientos con otros estudiantes; También desarrollar habilidades que ayudarán a mi carrera en las TIC. Por otro lado, está ansioso por ver lo que mi equipo puede hacer para representar a Colombia frente a estudiantes de todo el mundo”, María Laura Rodríguez, estudiante de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y participante del Concurso de Talento TIC 2023 (Maria Laura Rodríguez).
Actualmente, se encuentran participando 9 equipos conformados por 3 estudiantes, cada equipo compite en un área de especialidad, organizadas de la siguiente manera:
- La primera categoría es redes de telecomunicaciones (Network) que cuenta con 4 equipos de la Universidad del Cauca, Universidad Nacional, Universidad Pontificia Bolivariana y Konrad Lorenz.
- La segunda es nube (Cloud), la cual está compuesta por 3 equipos de la Universidad del Cauca, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Santo Tomás
- La tercera y última es computación (Computing), de la que hacen parte 2 equipos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y la Pontificia Universidad Javeriana.
ICT Competition es una oportunidad para incentivar a los jóvenes colombianos a ser autónomos de sus procesos de aprendizaje a través de una plataforma especializada de Huawei. Durante la convocatoria del programa, los estudiantes tuvieron la oportunidad de acceder a la plataforma y realizar cursos gratuitos en cada una de las categorías, para fortalecer sus conocimientos y capacidades con el fin de llegar mejor preparados a la final. A esta etapa de la competencia llegan los jóvenes que tuvieron los puntajes más altos en un examen preliminar que se hizo de manera virtual en el mes de diciembre.

Con el desarrollo de la competencia, Huawei busca motivar a los jóvenes y a las instituciones educativas a capacitarse en soluciones, productos y tecnologías. Para la compañía, la transferencia de conocimiento y el trabajo articulado con el gobierno y la academia son herramientas fundamentales para el cierre de brechas formativas. “Queremos brindar una experiencia que les permita a los jóvenes desarrollarse como ciudadanos globales, elevando su potencial y capacitándolos para que aporten al crecimiento del ecosistema TIC en Colombia”, afirma Blanca Zhou, secretaria general de Huawei Colombia.
Para 2023, la Competencia de Talento TIC a nivel global contará con la participación de más de 150 mil estudiantes, pertenecientes a más de 2 mil instituciones de educación superior en 85 países y de todos los continentes. En Colombia, más de 1.700 estudiantes se han inscrito en las cuatro ediciones que lleva el programa. En 2020, dos equipos colombianos obtuvieron el segundo lugar y en 2022, tres jóvenes colombianos gracias a sus habilidades, competencias y dedicación, participaron en la final global de la competencia. Esto demuestra el talento y la calidad educativa de las instituciones colombianas en carreras TIC y de sus estudiantes.
Acerca de la Competencia de Talento TIC
ICT Competition es una iniciativa de intercambio de experiencias, ideas y conocimientos para los mejores estudiantes en áreas de conocimiento TIC. La competencia les abre la puerta a los estudiantes del país para prepararse por sí mismos, demostrar sus habilidades, conocimientos y experiencias a nivel nacional, regional y global.