ETB Trending Summit 2024 con el objetivo de volver a enamorar a los clientes con experiencias más humanas y tecnológicas

Escucha este Artículo

Las empresas afrontan algunos de los retos que afrontan en su anhelo de brindar a sus usuarios la mejor experiencia posible, tal y como lo exigen los consumidores en la actualidad, como comprender qué tipo de experiencias necesitan vivir las personas para sintonizarse con las marcas, encontrar las herramientas tecnológicas adecuadas para cumplirlas y contar con el equipo idóneo para lograrlo. Rodrigo Fernández De Paredes, Top Customer & Experience Voice 2024 y asesor de experiencia al cliente en 15 países, fue uno de los oradores principales del ETB Trending Summit 2024 en Bogotá.

Ante una audiencia, conformada por líderes y empresarios, el conferencista mostró a través de ejemplos cómo las marcas que tienen una historia que contar y humanizan la tecnología, son las que más impactan la mente y el corazón de las personas.

“Hay que enamorar de nuevo a nuestros clientes y ver cómo podemos hacerlos felices,  que es precisamente lo que ellos están demandando. Un impacto que se logra no solo con la tecnología sino también con la humanización que, al final, es la que ofrece esa diferencia a favor de las personas”, señaló el peruano.

Agregó que la tecnología es un habilitador de la experiencia que ayuda a la personalización y que el cliente siempre debe estar en el centro de todos los esfuerzos. “Es clave gestionar las 3 ‘C’ del conocimiento: clientes, colaboradores y competencia; hay que entenderlos a los tres y trabajarlos por igual”, dijo.

A su turno, Andrea Iorio, experto en Inteligencia Artificial, habló sobre el impacto de la IA en las empresas, las culturas y la sociedad.

“En un mundo, un mercado y unos clientes que cambian, debemos tener más preguntas que respuestas. Es hora de las preguntas tontas o ilógicas, que son las que ayudan a resolver grandes problemas, son la semilla de la innovación”, señaló.

Es esencial comprender las nuevas tendencias del mundo y de los negocios para comprenderlo. Primero, vivimos en un mundo en el que la digitalización conecta todo y los usuarios tienen más opciones. En segundo lugar, los tiempos de reacción se aceleran porque todo ocurre en tiempo real. Tercero, es esencial emplear datos de alta calidad. Cuarto, en un mundo exponencial, cada semana hay novedades, lo que obliga a los líderes a mantener los negocios actualizados an un ritmo cada vez mayor. Y quinto, según Iorio, debemos aprender a complementar nuestra inteligencia con la IA en nuestra realidad actual.

Al cierre del evento, Sergio Gómez, VP de Empresas y Ciudades Inteligentes de ETB, invitó a crear experiencias ágiles, seguras, flexibles y transformadoras como camino a seguir para que la tecnología mejore la vida de las personas. “La tecnología para la experiencia humana se tiene que reflejar en tener la capacidad de hacer más cosas en menos tiempo, para ser más eficientes no solo en el trabajo, sino también en lo que nos gusta”, señaló Gómez.

Explicó que de eso se trata la frase ‘Devolverle el tiempo a las personas’, una meta en la que trabaja ETB a través de un portafolio de servicios que ofrece soluciones como omnicanalidad, ciberseguridad, ecosistemas digitales, biométricas, mesas de servicios, nube híbrida e inteligencia artificial.

La tercera edición del ETB Trending Summit sirvió como plataforma para la reflexión y el intercambio de mejores prácticas, experiencias y conocimientos entre líderes de diversas industrias y disciplinas. Los participantes profundizaron su comprensión de cómo la tecnología está moldeando positivamente nuestro presente y futuro.

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar