10 de febrero de 2025

HumanIA 2025: la transformación en las entidades y sus repercusiones socioeconómicas

ia human
Escucha este Artículo

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando velozmente nuestra interacción con el entorno, impactando no solo las estructuras organizacionales, sino también el progreso social y económico. En este contexto, la Asociación de Gestión Humana de Colombia (ACRIP Región Central) lanza la Semana del Talento 2025: HumanIA: Surcando la disrupción tecnológica, desarrollando el talento, un evento concebido para ser el referente en la investigación de las transformaciones que esta revolución tecnológica conlleva y cómo está configurando el futuro del ámbito laboral.

Semana del Talento 2025: El Futuro en Perspectiva

Del 18 al 21 de febrero, este evento congregará a líderes, expertos y visionarios para explorar cómo la IA está transformando sectores cruciales como el empleo, la innovación empresarial y el desarrollo económico. El evento se llevará a cabo en el Hotel Sheraton de Bogotá los días 18 y 19 de febrero, y en Medellín, el 21 de febrero en la UPB (Universidad Pontificia Bolivariana). Además, habrá una versión virtual en el Metaverso, un espacio que estará activo durante toda la semana, donde los participantes podrán disfrutar de experiencias y acceder a algunas de las conferencias presentadas en ambas ciudades.

Durante estos días, los asistentes tendrán la ocasión de participar en múltiples conferencias, demostraciones de soluciones empresariales, experiencias prácticas con inteligencia artificial y actividades de networking. Estas iniciativas les proporcionarán herramientas valiosas para co-crear un futuro más humano y tecnológico, ayudando a los participantes a afrontar los desafíos que sus equipos y organizaciones deben manejar ante las oportunidades y retos que surgen con el impacto de la IA en el ámbito laboral.

Entre los ponentes que participarán en la Semana del Talento 2025, se resaltan:

  • Richard Mallah: Director ejecutivo del Centro para la Gestión y Alineación de Riesgos de IA (CARMA) y estratega principal en seguridad de IA en el Future of Life Institute.
  • Juan Pablo Consuegra: Director de Google Colombia.
  • Luigi Valdés: Director general de Proyecto7i, conferencista, autor y experto en innovación estratégica y liderazgo creativo.
  • Gustavo Valbuena: Líder senior de personas en Walmart.
  • Diego Molano: Presidente de ETB, consultor en transformación digital y exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

La Inteligencia Artificial representa la innovación más revolucionaria creada por la humanidad y está transformando de manera profunda tanto a las organizaciones como a la sociedad en su conjunto. Su efecto es similar al que tuvo la introducción de la electricidad, que provocó transformaciones extraordinarias en los procesos empresariales, en la producción y en la vida diaria de su tiempo. En la actualidad, la IA está presente en todos los sectores, abarcando desde los procesos organizacionales hasta la evolución del ámbito laboral, automatizando funciones que tradicionalmente realizaban los seres humanos y ocasionando alteraciones significativas en los métodos de producción.

Para lograr conocer y comprender cómo manejar estos cambios de la IA, es fundamental tener las herramientas adecuadas y saber cómo transformar las organizaciones en primera instancia. Esto permitirá navegar estas nuevas realidades y poder permanecer de manera competitiva en el mercado, creando un entorno laboral donde convivan trabajadores digítales y humanos, entendiendo cuáles son los beneficios y diferencias entre ellos. Aspectos, como la optimización de tiempos (que cosas serán mejores y planear bien las fuerzas de trabajo), pero también es importante abordar grandes conversaciones, como las políticas públicas, las regulaciones y otros temas relevantes, para que la tecnología le sirva a la humanidad”,

señala Mario Plata, director ejecutivo de ACRIP Región Central.

La Semana del Talento 2025 no solo se propone abordar interrogantes sobre el impacto de la IA, sino también motivar estrategias que capaciten a las organizaciones para sobresalir en un entorno en perpetuo cambio. Este evento servirá como una brújula para abordar los desafíos de la disrupción tecnológica y transformarlos en impulsores de un desarrollo sostenible.

HumanIA trasciende la definición de un simple evento; se establece como una plataforma para empoderar a los líderes y apoyarlos en la preparación para el futuro con claridad y acción. Este espacio se anticipa como un punto de aprendizaje, conexión y experiencias singulares que incentivarán a las organizaciones a superar los retos de un mundo en continua evolución.

Para más información y adquirir entradas, puede ingresar a: semanadetalento.acrip.co