¿Tu Influencer Favorito No Existe? El Futuro del Marketing es Descaradamente IA-Generado

¿Te has puesto a pensar qué pasaría si ese influencer que tanto sigues, ese que te recomienda tus productos favoritos, no fuera realmente humano? Parece una idea sacada de una película, ¿verdad? Pues, sorprendentemente, ya es una realidad que está redefiniendo por completo el panorama del marketing digital. Ted Murphy, un verdadero pionero en el influencer marketing y fundador de IZEA, compartió recientemente en una charla en Bogotá una visión fascinante sobre el futuro de esta industria. Nos reveló cómo la inteligencia artificial está impulsando una nueva era de creadores de contenido que, en verdad, nos hará cuestionar lo que consideramos «real» en el mundo digital.

Es increíble cómo en apenas dos décadas hemos pasado de pagar unos modestos 7 dólares por una entrada de blog a invertir miles de dólares en publicaciones que alcanzan un impacto global. Ahora, estamos en un momento crucial, con la llegada de una nueva generación de creadores digitales: los influencers virtuales, los gemelos digitales y los creadores con IA. La verdad es que esta evolución nos obliga a repensar nuestra forma de conectar con las audiencias.
De Patrocinios Tradicionales a Generativos: Un Cambio que se Siente en el Aire
Piensa por un momento en cómo funcionaba antes: las marcas enviaban productos físicos a los influencers. Ellos, con sus cámaras y equipos, se desplazaban a lugares reales para grabar contenido auténtico. Un proceso que, seamos sinceros, consumía tiempo; la edición era laboriosa y a veces había que repetir tomas para lograr ese resultado perfecto. El producto, siempre allí, tangible, en escena.
Pero con los patrocinios generativos, ¡la historia es otra! Los productos ahora se representan a través de imágenes creadas con modelos o entornos digitales. Esto significa que los creadores pueden estar en cualquier lugar, ya sea real o imaginario, de forma instantánea, sin la necesidad de moverse físicamente. En lugar de cámaras, usan software de inteligencia artificial para manipular o incluso crear la realidad. ¿El resultado? Contenido que se genera rápidamente, con variaciones, y sin regrabaciones. El producto ya no está físicamente allí, sino que «habita» en una realidad fusionada con la IA.
Y lo mejor de todo es que, además de ser más rentables porque todo el proceso se gestiona por software, eliminando muchísimas limitaciones logísticas, los patrocinios generativos nos regalan una libertad creativa absoluta. Mientras que en los patrocinios tradicionales la creatividad se veía limitada por las leyes físicas, en los generativos esas reglas simplemente no existen. Esto abre un universo de posibilidades inimaginables: podemos crear contenido en cualquier lugar y hasta «doblar» la realidad a nuestra voluntad. Es realmente emocionante.
Los Creadores de la Nueva Era: ¿Quiénes Son?
Los patrocinios generativos abren las puertas a tres tipos de creadores que están redefiniendo los límites de lo que significa crear contenido:
- Influencers virtuales: Son esas personalidades creadas digitalmente que, aunque no tienen una existencia física, tienen una base de seguidores muy real y activa en redes sociales, como la conocida @lilmiquela.
- Gemelos digitales: Aquí es donde la cosa se pone aún más interesante. Son personas reales que han creado una versión digital de sí mismas gracias a la inteligencia artificial. Esto permite colaboraciones híbridas, una mezcla fascinante entre lo real y lo virtual. Como bien explicó Murphy, los gemelos digitales permiten que una persona real colabore con una versión virtual de sí misma, generando contenido de alta calidad y a escala, sin esas limitaciones físicas de tiempo o ubicación.
- Creadores con IA: Se trata de personas o equipos que utilizan la inteligencia artificial para generar contenido. Muchas veces, ni siquiera muestran una identidad humana o un rostro visible.
Marcas que Ya se Subieron al Tren de la IA
FLUVIP, una empresa líder en Influencer Marketing en Latinoamérica con una fuerte presencia en varios países, ha sido pionera en la integración de la inteligencia artificial desde sus primeros desarrollos. Su plataforma tecnológica es capaz de analizar millones de perfiles y predecir el rendimiento de las campañas. Además, tienen la capacidad de incorporar herramientas que permiten explorar el uso de avatares, renders de productos y escenarios generados por IA, ampliando así las posibilidades creativas.

Sebastián Jasminoy, CEO y fundador de FLUVIP, lo tiene muy claro: «El futuro del contenido es híbrido: personas e inteligencia artificial trabajando en conjunto para lograr mejores resultados». Su visión es impulsar a las marcas para que formen parte de esta evolución, siempre manteniendo los principios de transparencia, relevancia y efectividad.
En Colombia, el marketing de influencers ha crecido de manera impresionante, un 78% para ser exactos, alcanzando más de 650.000 creadores. En este nuevo panorama, FLUVIP se posiciona con solidez al integrar estas tecnologías emergentes en su oferta. Las marcas que se adapten rápidamente no solo verán una reducción en sus costos, sino que también ganarán una relevancia crucial en un mundo donde captar la atención es cada vez más desafiante. La colaboración entre la inteligencia artificial y los creadores humanos promete un futuro vibrante y, sinceramente, sin límites para el marketing de influencers. Es un momento emocionante para ser parte de esto.