9 de mayo de 2025

eCommerce Day: La Gestión de Datos, el Motor Oculto del Éxito en las Compras en Línea

WhatsApp Image 2025-05-07 at 10.02.09 AM
Escucha este Artículo

El auge imparable del comercio electrónico es una realidad innegable en Colombia y la región. Según el informe anual de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), las ventas en línea alcanzaron los 105.4 billones de pesos en 2024, un crecimiento del 26.7% respecto al año anterior. Este dinamismo, celebrado en eventos como el eCommerce Day, impulsa a los grandes actores del sector a ajustar sus estrategias y a buscar soluciones innovadoras para mantenerse a la vanguardia. Sin embargo, detrás de la experiencia de compra fluida y la aparente sencillez de hacer clic y recibir un producto, existe un componente fundamental que actúa como el verdadero backstage del e-commerce: la gestión de datos.

En este contexto, empresas especializadas como Arbusta se convierten en aliadas clave. Con más de 10 años de experiencia, Arbusta se dedica a desarrollar servicios de datos esenciales para la implementación eficaz de modelos de inteligencia artificial (IA) y la automatización de procesos. Trabajan con gigantes del e-commerce y otros sectores, refinando bases de datos y entrenando sistemas de IA para optimizar sus operaciones.

¿Cómo la gestión experta de datos y la IA impulsan el e-commerce? Arbusta presenta soluciones que aportan un valor significativo:

  • Data Collection para catálogos saludables: A través de un proceso continuo de Matching, ayudan a los retailers a mantener catálogos precisos y actualizados, alineados con su estrategia de precios y el contexto competitivo. Esto es crucial para fechas clave como Hot Sale o Black Friday, donde la información precisa maximiza el impacto comercial. Como explica Stephany Villa Castillo, CBO de Arbusta, es en esos momentos «donde se cosechan los resultados de un trabajo sostenido».
  • Data Annotation para seguridad y calidad: El etiquetado de imágenes y textos es vital para entrenar modelos de IA en la detección de contenido inapropiado, garantizando la seguridad y calidad de la plataforma. Pablo Mlynkiewicz, CTO de Arbusta, destaca que, cuando un usuario busca un producto, espera ver información precisa, y la estructuración de esos datos (imágenes, talles, reseñas) es fundamental. También validan videos de vendedores para asegurar el cumplimiento de estándares y evitar riesgos reputacionales.

Los eventos de e-commerce, si bien son un impulso para las ventas, también generan desafíos operativos significativos, como el riesgo de fraudes, el aumento exponencial de publicaciones a moderar y la gestión de reclamos y tickets de soporte. Estos picos de demanda evidencian la necesidad de externalizar procesos para manejarlos eficientemente. Martín Senderey, COO de Arbusta, señala que la externalización se posiciona como un aliado clave para escalar sin comprometer la calidad del servicio, ya que un aumento lineal en ventas se traduce en un aumento proporcional en transacciones susceptibles a fraude e interacciones de atención al cliente.

El caso de éxito de Mercado Libre es un claro ejemplo del impacto de una gestión de datos experta. El gigante del e-commerce enfrentaba el reto de garantizar un entorno seguro, combatir fraudes y publicaciones ilegales, y asegurar la calidad de las publicaciones. Sus modelos de Machine Learning requerían grandes volúmenes de datos etiquetados manualmente, generando una carga operativa significativa. Arbusta implementó un servicio de Machine Learning Training, realizando etiquetado masivo de imágenes y textos para «enseñar» al algoritmo a detectar irregularidades y violaciones de políticas.

Los resultados fueron contundentes: gracias a un dataset más amplio y preciso, se triplicó la detección de irregularidades en el marketplace más grande de Latinoamérica. La colaboración escaló el etiquetado de datos, mejoró la eficiencia de los modelos de ML, permitió a Mercado Libre combatir diversos tipos de fraude, optimizó la calidad de las publicaciones, redujo la carga operativa interna y aceleró el desarrollo tecnológico. La integración fluida de Arbusta y su enfoque en datos de alta calidad posicionaron su servicio como un pilar para la seguridad del ecosistema y la experiencia del usuario final.

En definitiva, la gestión experta de datos y la implementación de soluciones de IA son cruciales para navegar las complejidades y maximizar el potencial del pujante sector del comercio electrónico. Como concluye Silvia Uribe de Kapital Colombia, estas innovaciones están actuando como catalizadores para mejorar la eficiencia, facilitar decisiones basadas en datos y promover una mayor inclusión financiera en América Latina. La gestión de datos no es solo el backstage, es el motor que impulsa el futuro de las compras en línea.