Del control al stream: Elektro prueba a Tejo

Juan David Triana, más popularmente conocido como ElektrostyleTV, ha tenido una conexión con el gaming desde que tiene memoria. Lo que empezó como una simple afición infantil se ha transformado en una exitosa carrera, consolidándolo como una figura prominente en el ámbito del gaming colombiano, con una comunidad de 350 mil seguidores en TikTok y millones de visualizaciones.

Al recibir su nueva Nitro V de Acer, un portátil diseñado para optimizar al máximo cada experiencia de juego, Elektro sintió que era el momento ideal para regresar a Valorant. Lo acompañamos en sus primeras horas con Tejo, el agente que continúa colocando a Colombia en el panorama del gaming global.
- Después de tanto tiempo, ¿qué te hizo volver a Valorant con la llegada de Tejo?
El regreso era ineludible. Tejo no es simplemente otro agente en el roster; sus habilidades, en particular la Descarga Guiada, aportan una dinámica innovadora al juego. Dominar áreas desde lejos con esta habilidad te otorga un poder estratégico impresionante. Y para ser honesto, observar un agente que encarna nuestra cultura fue el impulso definitivo que requería. La carta ideal para poner a prueba este “regalito” (su Nitro V de Acer)
- ¿Qué elemento de Tejo te parece más destacable?
Sus conversaciones son una verdadera joya del colombianismo genuino. Riot no se limitó a crear un personaje que solo parezca colombiano; cada línea y referencia está cuidadosamente elaborada. A pesar de sus asombrosas habilidades, es esa autenticidad en su manera de comunicarse lo que lo distingue. Oírlo en acción es como sentirte en tu propio hogar.
- Como gamer veterano, ¿qué opinas de las mecánicas de juego de Tejo?
Son revitalizantes. Sus habilidades están equilibradas y ofrecen algo innovador. Lo notable es que no es necesario ser un jugador experto para sacarle provecho a su conjunto, pero en manos hábiles, Tejo puede ser destructivo. La forma en que une el control de territorio con la capacidad de ataque te brinda diversas opciones estratégicas.
- ¿Cómo ves la representación cultural que hace Tejo de Colombia?
Es sorprendentemente precisa. No cayeron en estereotipos fáciles. Lo que me gusta es que sus referencias culturales son sutiles pero auténticas. Cuando escuchas sus diálogos, notas que hicieron la tarea – investigaron nuestra forma de hablar, nuestras expresiones. Es Colombia sin caer en el cliché.
- En términos de gaming competitivo, ¿qué impacto crees que tendrá Tejo en la escena colombiana?
Va a ser un catalizador importante. Ya estoy viendo más jugadores locales interesados en el competitivo. Tener un agente colombiano en un juego de este nivel legitima nuestra escena. No me sorprendería ver más talento local emergiendo en los próximos meses, inspirados por esta representación.
- ¿Qué feedback has recibido de otros jugadores internacionales sobre Tejo?
La acogida ha sido asombrosa. Los jugadores de otros países están fascinados por las referencias culturales, indagan sobre el significado de sus expresiones. Se comportan como un embajador cultural en el ámbito digital. Y lo más sorprendente es que están conociendo Colombia a través de los videojuegos, algo que nunca pensé que sucedería.
- ¿Crees que este personaje podría motivar a más jugadores de Colombia a entrar en los esports o a participar en la escena competitiva?
¡Sí! Siento que muchos, como es mi propio caso, regresarán a él, movido por el interés que despierta Tejo. Lo veo como un acierto de parte de Riot Games, para potenciar una comunidad bastante grande como lo es la de Colombia.