Senua’s Saga: Hellblade II – Reseña: Una odisea emocional, profunda y visceral

Escucha este Artículo

Senua’s Saga: Hellblade 2 .nos lleva a uno de los viajes más singulares en el mundo de los videojuegos, Mientras que Hellblade: Senua’s Sacrifice se enfocaba en un análisis de personajes, su secuela presenta a ese personaje con un futuro más allá del trauma de su pasado. ¿Superará las expectativas de su predecesora?

En esta reseña analizaremos las versiones de Xbox Series X y PC de este título que gracias a Xbox Colombia hemos podido jugar tras su lanzamiento.

Historia:

Senua’s Saga: Hellblade II nos sumerge una vez más en un viaje épico y desgarrador junto a Senua, una guerrera celta que lucha contra la psicosis. Esta vez, su travesía la lleva a las frías tierras de Islandia en busca del Valheim, un reino sobrenatural vikingo, para salvar a su alma del tormento y liberar a las almas de aquellos que han perecido a manos del tirano Sigur.

La narrativa, al igual que en su predecesor, se centra en la experiencia de la psicosis de Senua, utilizando elementos psicodélicos y de terror para representar las voces y visiones que la atormentan. Esta profunda exploración de la salud mental se convierte en el eje central de la historia, creando una conexión emocional poderosa con la protagonista.

Jugabilidad:

El combate en Senua’s Saga: Hellblade II se vuelve más intenso y visceral. Los enfrentamientos contra enemigos, tanto humanos como criaturas mitológicas, son brutales y requieren precisión y estrategia. La utilización del sonido 3D y la respuesta háptica del mando de Xbox Series X te sumergen por completo en la batalla, sintiendo cada golpe y cada estruendo.

Aparte de los combates, el juego también presenta acertijos y momentos de exploración que te permiten profundizar en el mundo vikingo y en la mente de Senua. Estos elementos rompen la tensión del combate y te dan un respiro mientras te dejan reflexionar sobre la historia y la condición de la protagonista.

Aspecto Gráfico:

Senua’s Saga: Hellblade II aprovecha al máximo el poder de las Xbox Series X y PC para ofrecer una experiencia visual impresionante. Los paisajes de la Islandia vikinga son majestuosos y llenos de detalles, desde las montañas nevadas hasta los bosques frondosos. Los diseños de los personajes y las criaturas son grotescos y perturbadores, reflejando perfectamente la oscuridad del mundo interior de Senua.

Cabe destacar la iluminación y el uso de efectos visuales psicodélicos, que crean una atmósfera alucinante y perturbadora que te envuelve por completo en la experiencia.

En Xbox Series X está limitado a 30 FPS pero en PC este bloqueo se levanta segun las características de tu equipo (En una tarjeta Nvidia RTX 4070 de Laptop Se ejecuta muy bien en 2k a 60 FPS)

Aspecto Sonoro:

El sonido juega un papel crucial en Senua’s Saga: Hellblade II. Las voces de Senua y las de las entidades que la atormentan se reproducen en 3D a tu alrededor, creando una experiencia auditiva envolvente que te hace sentir dentro de la mente de la protagonista.

La música, compuesta por Heilung, es una mezcla de cánticos vikingos y sonidos ambientales que intensifican la atmósfera del juego y te transportan a la época y al lugar de la historia.

Conclusión:

Senua’s Saga: Hellblade II es una obra maestra que combina una historia profunda y conmovedora con una jugabilidad visceral, un apartado gráfico impresionante y un diseño de sonido excepcional. Es una experiencia única que te atrapa desde el principio y te deja reflexionando sobre la salud mental, la valentía y la fuerza del espíritu humano. Si buscas una aventura épica y desafiante que te toque el corazón, Senua’s Saga: Hellblade II es una experiencia que no puedes perderte.

Recomendación:

Senua’s Saga: Hellblade II es un juego para un jugador maduro que explora temas complejos como la psicosis y la muerte. Si te interesa este tipo de historias y no te molesta la violencia gráfica, te lo recomiendo bastante.

Además, si jugaste el primer juego, Senua’s Sacrifice, te recomiendo que lo vuelvas a jugar o al menos que mires un resumen de la historia antes de empezar este nuevo capítulo, ya que la historia de Senua’s Saga: Hellblade II es una continuación directa de la del primer juego.

Reseña por Nicolás Schiller

Aspectos Positivos:

  1. Historia profunda y emotiva: La narrativa se centra en la experiencia de la psicosis de Senua de una manera cruda y conmovedora, creando una conexión emocional poderosa con la protagonista.
  2. Jugabilidad refinada: El combate es más intenso y estratégico, mientras que la exploración y los acertijos añaden variedad a la experiencia.
  3. Apartado visual impresionante: Los paisajes nórdicos son majestuosos, los diseños de personajes son grotescos y la iluminación crea una atmósfera alucinante.
  4. Diseño de sonido excepcional: Las voces en 3D, la música ambiental y los efectos de sonido te sumergen por completo en la experiencia.
  5. Experiencia única y desafiante: Senua’s Saga: Hellblade II no se parece a nada que hayas jugado antes, ofreciéndote una aventura épica y memorable.

Aspectos Negativos:

  1. Violencia gráfica: El combate y algunas escenas pueden ser demasiado intensas para algunos jugadores.
  2. Tema complejo: La exploración de la psicosis puede ser perturbadora para algunas personas.
  3. Corta duración: La historia principal puede completarse en unas 8-10 horas.
  4. Falta de rejugabilidad: No hay mucho incentivo para volver a jugar una vez terminada la historia principal.
  5. Exclusividad: El juego es exclusivo de Xbox Series X y PC, no disponible para otras plataformas.

Calificación: 89

Calificación

Senua’s Saga: Hellblade II

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar