¿Es posible hacer cine con un celular? la respuesta de vivo

Escucha este Artículo

El mundo del cine, los medios audiovisuales y la fotografía han experimentado un enorme cambio desde que los teléfonos inteligentes comenzaron a equiparse con lentes más avanzadas, cámaras de mayor resolución y calidad que superan la definición estándar HD.

Este avance ha sido tan significativo que varias películas se han filmado exclusivamente utilizando teléfonos inteligentes. Actualmente, hay muchas producciones que lo han logrado, como por ejemplo “Unsane”, estrenada en el año 2018.

Aunque pueda parecer complicado obtener una filmación de calidad utilizando solo un celular, cada vez es más común encontrar series y programas que se graban únicamente con este dispositivo. Un ejemplo es la reconocida marca internacional de teléfonos inteligentes vivo, que ha producido anuncios exclusivamente usando celulares y que han sido emitidos en varios canales nacionales. Esto se debe a las herramientas tecnológicas exclusivas que vivo ofrece en este campo.

Recientemente, la compañía ha lanzado al mercado los innovadores vivo V30 y V30 lite, que cuentan con una luz de aura inteligente incorporada. Esta luz reemplaza la necesidad de un aro de luz o cualquier otra fuente externa de iluminación. Estos dispositivos ponen fin a la era de las fotos y videos oscuros, ya que permiten una grabación clara incluso en escenarios con poca luz.

Con el objetivo de fortalecer aún más la relación entre el cine y los teléfonos celulares, la marca ha inaugurado la segunda edición de vivo Films, un festival nacional de cortometrajes realizados con celulares. Este festival ofrece premios significativos, con montos de hasta 4.000.000 COP por categoría, además de presentar los últimos lanzamientos de la marca.

“vivo films se ha consolidado como uno de los festivales más esperados y queridos de Colombia. A través de este programa, inspiramos a las personas a crear contenido innovador utilizando sus celulares. Queremos despertar la imaginación de nuestra gente, porque estamos convencidos de que Colombia es un país lleno de talento extraordinario”. Afirmó Angélica Nieves gerente de relaciones públicas de vivo

Participar en el concurso es muy fácil. Puedes encontrar toda la información, términos y condiciones en www.vivofilms.co o en las redes sociales de la empresa. Los interesados necesitarán un equipo de amigos, gran creatividad y entusiasmo para crear una historia basada en la premisa ‘La llamada del más allá’. Los cortometrajes deben ser filmados en formato horizontal usando dispositivos móviles y tener una duración de 1 minuto. Vivo anima a todos a aprovechar esta oportunidad para demostrar su talento y sumarse a esta emocionante aventura creativa.

Con el fin de fomentar la producción audiovisual la marca da algunos consejos:

  • Para ayudar a planificar lo que se mostrará en cada escena, existe la posibilidad de crear un storyboard. Este consiste en una representación gráfica que permite visualizar de manera anticipada las escenas del corto. Resulta especialmente útil para obtener claridad acerca de los planos. Incluso en dispositivos como el V30 o el V30 lite, es posible descargar aplicaciones de dibujo, lo que permite guardar en el teléfono estas representaciones visuales de la historia en caso de no contar con papel o lápiz. Además, el vivo V30 tiene una capacidad de almacenamiento de 512 GB, mientras que el V30 lite cuenta con 256 GB, lo que garantiza espacio suficiente para guardar todos los programas, videos, fotos y documentos necesarios.
  • Estabilización: Para producir un cortometraje de calidad, es crucial evitar que el video resulte movido, por lo que es esencial contar con un estabilizador, un trípode o un gimbal. Este último actúa como un soporte giratorio que facilita sostener y rotar el celular durante la grabación. Los teléfonos de la serie V30 de Vivo están equipados con un sistema de estabilización híbrido que garantiza una mayor estabilidad al tomar fotos o videos.
  • Sonido: El ruido ambiente puede convertirse en un problema a la hora de rodar un video; los carros que pasan, las conversaciones de los transeúntes, o sonidos de animales pueden opacar la voz de los actores. Por este motivo es esencial contar con micrófonos de solapa que se puedan esconder fácilmente a la vista del espectador pero que capturen con nitidez las líneas de los actores. 

A través de estas estrategias usted y su equipo de trabajo pueden colaborar en conjunto para montar el cortometraje. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de junio y la inscripción del corto se puede hacer en el siguiente link : www.vivofilms.co

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar