Autogermana y su apoyo al ingenio de las nuevas generaciones colombianas

Escucha este Artículo

 El placer de conducir vehículos sostenibles y divertidos es una tendencia que inspira a muchos el mundo y, en Colombia no es la excepción.

Es así como ocho estudiantes de la universidad EAFIT se dieron a la tarea de “crear un vehículo en el que jóvenes como nosotras pudieran disfrutar de una experiencia innovadora en un vehículo poco convencional para personas discapacitadas y del común”, dicen sus creadoras.

Ana María Jara, Camila Duque, Daniela Arango, Juliana Loaiza, Maria Alejandra Uribe, Manuela Rendón, Sara Puerta y Valentina Cardona, estudiantes de quinto semestre de ingeniería de diseño de producto, dieron vida a FERCHA, un vehículo urbano eléctrico unipersonal en el que cualquier persona que desee disfrutarlo puede hacerlo gracias a su ergonomía adaptada y su usabilidad intuitiva. Así como para personas con discapacidades.

“FERCHA se destaca por sus características técnicas y visuales porque, además de un color llamativo, forma y uniones, sus sistemas de dirección trasera, de ‘tilting’ o balanceo que refuerza el concepto de diversión, de ruedas hubless (sin radios), y, por último, de tracción delantera que da protagonismo a su inmensa rueda principal, hacen de este vehículo un concepto inédito.”, explican las estudiantes.

Por tratarse de un trabajo de semestre universitario, el proceso creativo fue sobre la marcha y muy acelerado (apenas cuatro meses). Cada integrante presentó su propuesta individual, para luego compartirla y de ahí eligieron el concepto que más les satisfizo y más viable de desarrollar mediante subequipos de trabajo.

Las estudiantes le dieron un estilo con el que los jóvenes se pudieran identificar y sentir cercanía con el proyecto, con lo cual FERCHA es un proyecto de todos, pero que gracias a “Autogermana y BMW, patrocinadores oficiales del proyecto, se hizo realidad pues nos ayudaron a hacer realidad este sueño brindándonos la posibilidad de obtener los materiales con los cuales fue construido”, agradecen las creadoras.

“En Autogermana, promovemos los valores de sostenibilidad, pionerismo e innovación de BMW, y estamos comprometidos con apoyar universidades, estudiantes y futuros talentos a través de este tipo de iniciativas”, dice Felipe Ospina, director de Mercadeo de BMW.

Autogermana y BMW promueven El placer de conducir vehículos sostenibles y funcionales, y apoyan el ingenio nacional.

Fuente : Autogermana

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar