Así puedes tener una cuenta en dólares reales si estás en Colombia
En un entorno cada vez más conectado y digital, disponer de herramientas financieras globales y adaptables, que a su vez aseguren su capital en la moneda más sólida, el dólar, es fundamental. En este contexto, la fintech latinoamericana Global66 ofrece una funcionalidad innovadora, única en América Latina, destinada tanto a individuos como a empresas, que permite en sus Cuentas Globales de dólares la inclusión de datos del routing number, un sistema de numeración que proporciona un número de cuenta para recibir fondos en EE.UU. como si fuera local.
¿Por qué ahorrar en dólares?
La inestabilidad del peso colombiano en relación al dólar es una preocupación para muchos. Mantener ahorros en dólares no solo contribuye a salvaguardar el valor del capital ante las variaciones del tipo de cambio, sino que también brinda la oportunidad de beneficiarse de la rentabilidad que proporciona este sistema financiero global.
“En la actualidad, el dinero ya no tiene fronteras. Por ello una de nuestras metas es que los usuarios gestionen su dinero con herramientas que simplifiquen los procesos, permitiendo transferencias directas sin procesos burocráticos, donde además tengan beneficios como acceder a sistemas financieros internacionales sin la necesidad de salir de la comodidad de su hogar. Esto les ofrece mayor tranquilidad financiera, estabilidad y seguridad en sus finanzas”, comenta Santiago Mejía, Country Manager de Global66.
¿Quiénes pueden tener cuentas en dólares?
Esta característica no solo favorece a quienes desean salvaguardar su capital; está diseñada para pequeños empresarios, trabajadores independientes, expatriados, estudiantes, viajeros, inversores y compañías que necesitan llevar a cabo transacciones internacionales sin los elevados costos y las complicaciones de los bancos convencionales.
Beneficios de las cuentas en dólares:
Además de ser una herramienta de ahorro, los usuarios pueden utilizar sus dólares para diversas operaciones internacionales. Gracias a los datos routing number, ahora es posible:
- Pagar a proveedores en Estados Unidos.
- Recibir pagos de clientes internacionales como si se tuviera una cuenta local.
- Retirar fondos de plataformas como PayPal, Airbnb y Deel.
- Realizar transferencias ACH o wires domésticos desde su Cuenta Global.
- En el caso de Global66, permite generar una rentabilidad de hasta el 6 % efectivo anual (E.A.) si mantiene un saldo promedio superior a los USD 1.000 y del 4 % E.A si se tienen montos menores, combinando estabilidad financiera y oportunidades de crecimiento económico.
Todo esto se puede hacer desde cualquier lugar, sin procesos burocráticos y con costos competitivos en comparación con los sistemas bancarios tradicionales.
¿Cómo abrir la cuenta en dólares?
Abrir una cuenta en dólares con la fintech es un procedimiento fácil y completamente digital. Solo necesitas tener tu cédula a mano y registrarte en un lugar bien iluminado para facilitar la verificación de tu identidad.
Descarga la aplicación de Global66 en Android o iPhone; completa el registro con tu documento de identificación; una vez que tu inscripción y los protocolos de seguridad sean validados, podrás acceder a tu billetera en la app; activa tu cuenta en dólares con un solo clic y comienza a administrar tu dinero en esta moneda.
Es importante señalar que esta no se considera una cuenta de ahorros convencional, sino una cuenta numerada en dólares que permite a los colombianos manejar esta divisa y generar rentabilidad.
«Cada vez más colombianos buscan resguardar su dinero en dólares para fortalecer su estabilidad financiera y reducir el impacto de posibles devaluaciones y eventuales problemas de comercio como la brecha política vista recientemente, la cual impulsó un aumento de 5 veces en el volumen de conversiones al dólar entre nuestros usuarios. Esto pone en evidencia la creciente necesidad de diversificar el ahorro e inversión a mediano y largo plazo a través de plataformas como Global66 que ofrecen la facilidad de acceder digitalmente a otras monedas de manera rápida y segura», agregó Mejía.
De esta manera, abrir una cuenta en dólares reales es una alternativa para proteger y hacer crecer el dinero para asegurar un futuro financiero más estable, ya que permite diversificar los ahorros y reducir la devaluación del peso colombiano.
Dólares reales VS stablecoins
Los dólares reales se refieren a la moneda fiat, ya sea legal o por decreto. En el caso de los dólares estadounidenses, estos están garantizados por el gobierno de EE. UU., y su producción, circulación y autenticidad son estrictamente supervisadas para prevenir la falsificación. En el contexto de Global66, los dólares que se adquieren a través de su plataforma son dólares reales, respaldados por activos que realmente existen.
Por otro lado, los dólares digitales o «stablecoins» son criptomonedas vinculadas al valor de las monedas fiat, en este caso, el dólar. Ejemplos de estas incluyen USDC, USDT y DAI, que, a diferencia de otras criptomonedas, intentan mantener una paridad de 1:1 con el dólar para reducir la volatilidad. Sin embargo, existen diversos riesgos asociados con este tipo de dinero digital, como la suficiencia del respaldo real y la ausencia de regulación, lo que podría derivar en su eliminación en cualquier momento.