Estas son las profesiones tecnológicas con mayor demanda en 2023

Escucha este Artículo

En los últimos años, el entorno empresarial se ha moldeado, la tecnología y la digitalización son las claves para el crecimiento de los profesionales del futuro, y los expertos formados y los talentos digitales que dominen métodos y herramientas de trabajo innovadores serán los más necesarios y competitivos. Sin embargo, la escasez de mano de obra técnica es una situación de la que ningún país de América Latina parece estar inmune, por ejemplo Colombia, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, habrá una escasez de 200.000 trabajadores al año. . 2025, más que en los últimos diez años, el porcentaje más alto este año. La compañía también señaló que el 70 por ciento de las empresas colombianas están luchando por cubrir puestos en sus departamentos de tecnología.


Esto está impulsado por el crecimiento económico vinculado al sector tecnológico de la región, siendo los países de mayor crecimiento Chile (45 %), México (42 %), Argentina (41 %) y Colombia (34 %). A nivel regional, se espera que el mercado de tecnologías de la información del subcontinente crezca un 8,5% en 2021 y alcance un 9,4% en 2022, según la firma especialista IDC.


Para Concepción Cordón, profesora del máster en ciberseguridad de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), la especialización actual enfocada en las nuevas tecnologías es fundamental en cualquier organización, por lo que se ha hecho necesario potenciar la cartera de juego en el ámbito académico. mundo. Hay menos razones para tener estas habilidades.

“VIU ofrece una amplia oferta formativa enfocada a las nuevas tecnologías, como un máster en big data y data science, un máster en ciberseguridad, un máster en inteligencia artificial, un máster en Internet de las Cosas, etc. Todo ello con un fuerte enfoque en el objetivo creciente de los profesionales del mercado laboral, de desarrollar programas formativos que reflejen las necesidades del mercado, y colaborar con profesionales en activo que colaboren en formaciones, masterclasses, seminarios y laboratorios. Asimismo, expertos de VIU han destacado qué titulaciones ofrecen mejores resultados en el empleo, en base al proceso de transformación digital y automatización de actividades en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), así como informes de la consultora Pages.

Las 3 profesiones más demandadas son:

·         Ingenieros: Los graduados de ingeniería son muy solicitados y cuentan con una buena retribución salarial. La demanda del mercado está muy por arriba de la oferta.

·         Técnicos en sistemas o informática:  Los avances en la tecnología, el desarrollo de internet y las redes sociales, han llevado al surgimiento de estos profesionales. Se espera que su desarrollo y crecimiento se mantenga en el tiempo.

·         Especialistas en Mercadotecnia o Marketing : Crece la demanda por estos profesionales para trabajar tanto en el ámbito offline como online.

Según un informe de InfoJobs, el sector IT es el más estable en la última década y el que presenta menos competencia por puesto, incorporándose en el top-20 de sectores con mejores oportunidades, considerando las inscripciones por vacante. Asimismo, se evidencia que la remuneración económica de estas carreras se encuentra en $35.737 USD al año, estando por encima de la media de otras profesiones a nivel mundial.

Finalmente, Cordón, explicó que, si bien los hombres se interesan más por carreras tecnológicas, se tiene una presencia importante de mujeres en estas titulaciones., llegando a un 35% de participación vs años anteriores.

“El perfil más común es aquel de profesionales que buscan mejorar conocimientos o progresar laboralmente a través de los estudios de máster, dada la compatibilidad de los horarios y la metodología que ofrece VIU con los horarios y dedicaciones laborales habituales. Aunque no tan común, cada vez está más presente el perfil más joven, recién graduado, que busca especializarse para mejorar sus expectativas profesionales”.

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar