Grupo Aval y Microsoft Impulsan la Revolución de la Inteligencia Artificial en el Sector Financiero Colombiano

Grupo Aval y Microsoft han establecido una colaboración estratégica para impulsar la transformación digital en todas las entidades de Grupo Aval a través de la implementación de soluciones impulsadas por inteligencia artificial. Esta asociación se basa en cuatro pilares fundamentales: desarrollo sostenible, mejora operativa, optimización de procesos y una gestión de riesgos responsable, con la meta de crear valor empresarial a largo plazo.
La adopción de soluciones de inteligencia artificial permitirá a Grupo Aval y sus entidades optimizar notablemente la eficiencia empresarial, automatizar procesos cruciales y proporcionar servicios mucho más personalizados a su amplio número de clientes: más de 16.2 millones en el sector bancario y 17.6 millones en fondos de pensiones (AFP). Esta colaboración simboliza un avance sólido hacia la transformación digital integral del sector financiero en Colombia.

Grupo Aval ya ha comenzado a implementar alternativas tecnológicas que están generando valor tangible. Destacan la adopción de IA generativa con Microsoft 365 Copilot Chat para impulsar la productividad y satisfacción de los colaboradores, la automatización de procesos operativos, el uso de herramientas de IA para mejorar la experiencia del cliente y la creación de plataformas de bajo código (low-code/no-code) para el desarrollo de soluciones tecnológicas propias. Es fundamental resaltar que todo este proceso está respaldado por una estrategia integral de ciberseguridad para proteger los activos digitales.
María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval, enfatizó que la alianza promueve sinergias para acelerar la transformación digital, el desarrollo de innovación y la identificación de nuevas fuentes de negocio. Mencionó los 36 casos de IA generativa consolidados en 2024 que permitieron desplegar servicios al cliente de forma más ágil y eficiente, contribuyendo a construir la red de usuarios únicos más grande de Colombia con más de 20.3 millones. Esta alianza es un paso más en esa dirección, beneficiando a sus colaboradores y a sus millones de clientes.
Esta visión estratégica se refleja en el trabajo de ADL Digital Lab, el centro de innovación de Grupo Aval, enfocado en soluciones transversales para la transformación digital y los pagos digitales, priorizando la eficiencia y la experiencia del usuario. En 2024, los bancos del Grupo lograron cifras significativas de productos vendidos digitalmente y adopción digital por parte de los clientes.
La alianza Aval-Microsoft incluye un esquema de trabajo y una estructura de gobernanza diseñados para asegurar la eficiencia, escalabilidad y sostenibilidad de los procesos de transformación. Concebida como una colaboración de largo plazo, estará abierta a nuevos proyectos, redes de conocimiento y formación tecnológica, buscando construir un mejor futuro para Colombia a través del poder transformador de la tecnología.
Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft Colombia, destacó que esta colaboración es una oportunidad para acompañar al país en su transformación digital. Resaltó que la IA no solo mejora la eficiencia, sino que también ayuda a tomar decisiones más informadas y desarrollar soluciones que responden a necesidades reales. Subrayó el valor de construir de manera conjunta, a través de la formación y el compromiso con el crecimiento de empresas colombianas, haciendo de la tecnología una herramienta para crecer, innovar y avanzar juntos.
Microsoft y Grupo Aval reafirman su compromiso con la transformación del sector financiero colombiano. Más allá de la adopción de soluciones tecnológicas, esta alianza busca contribuir a la sostenibilidad del sistema financiero, promover una cultura de innovación y desarrollar un entorno competitivo preparado para los nuevos desafíos.