Las 5 Claves para un Hogar Conectado y Seguro

En la era digital, donde nuestros hogares se llenan cada vez más de dispositivos conectados, la seguridad en línea se ha vuelto un tema crucial. Sin embargo, ¿somos realmente conscientes de los peligros que acechan en la red? Un reciente informe de TransUnion (T4 2024) revela una brecha preocupante: seis de cada diez colombianos no se dieron cuenta de haber sido blanco de fraudes en línea, ya sea por correo electrónico, llamadas o mensajes de texto. Esto nos muestra que, aunque los fraudes digitales se sofistican, nuestra percepción del riesgo real a menudo se queda atrás.
Lo más alarmante es que, incluso entre aquellos a quienes se les notificó que sus datos habían sido robados en una filtración, solo el 32% revisó sus cuentas en busca de actividad no autorizada, y apenas el 23% verificó sus transacciones bancarias en busca de fraudes. Esta desconexión entre la amenaza y nuestra respuesta subraya una necesidad urgente: educar y empoderar a nuestras familias para que la seguridad digital comience en casa.
Claro, reconociendo esta vital necesidad, ha compartido cinco claves prácticas para blindar nuestro entorno digital familiar. Porque, como bien lo expresa Carlos Andrés Castro, gerente de seguridad de la información de Claro, «una red segura comienza en casa, por eso queremos empoderar a las familias con herramientas, educación y conciencia para que vivan la tecnología con tranquilidad y confianza».
Aquí les compartimos esas cinco claves esenciales:
1. Establece una Cultura de Seguridad Digital en Familia: ¡El Conocimiento es Poder!
La concienciación es el primer paso hacia una protección sólida. Aunque el 70% de los colombianos se preocupa por su seguridad en línea, un 27% admite no saber cómo se recopilan sus datos personales en el entorno digital. A esto se suma que el 42% tiene dificultades para reconocer mensajes falsos, convirtiéndolos en blancos fáciles para ataques de ‘phishing’. Es fundamental que todos en casa, desde los más jóvenes hasta los adultos, comprendan las amenazas digitales y cómo identificarlas a tiempo.
2. Protege Todos los Dispositivos del Hogar: ¡Cada Conexión es una Puerta!
Con la proliferación de dispositivos conectados en nuestros hogares, cada uno representa una posible entrada para ciberdelincuentes. En 2024, Colombia registró aproximadamente 36.000 intentos de ciberataques. Por ello, es imperativo asegurarse de que cada dispositivo, desde el computador hasta el celular y los asistentes inteligentes, cuente con software actualizado, contraseñas robustas y poco predecibles, y confidencialidad total de esta información.
3. Crea Hábitos Saludables de Navegación: ¡Evita las Trampas!
El ‘phishing’ sigue siendo una de las amenazas más comunes en el país, con más de 2.4 millones de intentos en el último año, lo que se traduce en 4 ataques por minuto. La regla de oro es simple: evita acceder a enlaces sospechosos, especialmente si provienen de correos electrónicos o mensajes de texto no solicitados. Además, es crucial utilizar siempre conexiones seguras al navegar y no proporcionar información personal por WhatsApp, páginas sospechosas, llamadas o mensajes de texto. Asegúrate también de que tus navegadores estén siempre en su última versión.
4. Administra las Contraseñas con Inteligencia: ¡La Seguridad Comienza Aquí!
Aunque parezca obvio, solo el 61% de los colombianos utiliza contraseñas seguras. Y sí, contraseñas como «123456» o «admin» siguen siendo sorprendentemente populares. La clave está en crear contraseñas robustas, con doble factor de autenticación, sin hacer uso de fechas predecibles, y considerar la opción de gestores de contraseñas. Ah, y un tip extra: realiza cambios periódicos de la contraseña de la red wifi.
5. Define un Protocolo de Acción ante Emergencias Digitales: ¡Prevenir es Clave!
Lamentablemente, una gran parte de los colombianos ha sido víctima de robo de identidad digital y ha experimentado delitos cibernéticos en los últimos 12 meses. Por eso, tener un plan de acción claro para responder a incidentes es esencial. Esto significa saber identificar el problema, cambiar contraseñas comprometidas de inmediato, desconectar el dispositivo afectado, habilitar el doble factor de autenticación en todas las cuentas posibles, y contactar a las entidades pertinentes para mitigar daños. Actuar con rapidez puede significar una gran diferencia.
La expansión del entorno digital en los hogares colombianos nos presenta desafíos importantes en materia de seguridad. Frente a una ciudadanía que en muchos casos aún desconoce los riesgos o no sabe cómo actuar, fortalecer nuestras prácticas de protección digital en el día a día se vuelve una necesidad imperante. Estas cinco claves son un excelente punto de partida para fomentar una cultura de prevención que nace desde el corazón de nuestro hogar.