Prótesis se convierten en lienzos artísticos soportados por la tecnología Intel

Escucha este Artículo

Son cada vez más las empresas que se preocupan por las distintas aristas de la sostenibilidad, dentro de las que pretenden mitigar ciertos factores que pueden llegar a representar un desequilibrio en la sociedad e incluso en las empresas. Dentro de estos, el tema de la inclusión social es clave, y por ende las compañías buscan la forma de contribuir con distintos sectores sociales, no solo al brindar ayudas que cubran algunas de sus necesidades, sino también a través de sus servicios para que puedan generar un cambio significativo en el planeta.

Una de las condiciones que requiere mayor atención  desde distintos entes gubernamentales y empresas con objetivos de carácter social, es la de las personas que padecen alguna discapacidad, ya que la cifra para 2020 en Colombia estaba cerca de las 1.3 millones de personas, según los Boletines Poblacionales revelados por el Ministerio de Salud. Debido a esto, los objetivos de inclusión y cohesión social de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible buscan luchar a toda costa contra la desigualdad, contribuyendo a construir sociedades más justas y con una mejor calidad de vida.

Dentro de los casos en los que las empresas apoyan a este tipo de entidades, se encuentra la contribución a través de servicios que permiten a los usuarios tener posibilidades de obtener calidad de vida. Tal es el caso de Intel, que en alianza con los artistas de ‘A Tres Manos’ y la compañía Fabrilab, se unieron en la creación del proyecto denominado “La tecnología puede reiniciar una vida”, enfocado en la creación y diseño con base tecnológica y de prótesis únicas, que transformarán la vida de jóvenes en Bogotá.

“Desde Intel, queremos utilizar nuestras tecnologías para generar un impacto efectivo en la vida de las personas, es por eso que nos alegra ser parte de esta iniciativa en conjunto con Fabrilab y A Tres Manos, pues por medio de la tecnología, podemos no solo mejorar el diseño artístico de estas prótesis personalizadas, sino también darles un toque especial” afirmó Juan Garcés, director general de Intel Colombia.Queremos que nuestra tecnología genere un impacto positivo, más allá del desempeño y características técnicas, estamos en búsqueda de que lo que hacemos tenga un impacto enriquecedor en la vida de las personas”, finaliza.

Fabrilab, una de las compañías aliadas y protagonistas de esta labor, ha trabajado desde 2017 por cumplir los sueños de personas con discapacidad física, que, debido a situaciones adversas, no pueden adquirir una prótesis de forma sencilla. Constituida como fundación sin ánimo de lucro, Fabrilab se dedica al desarrollo de tecnología asistencial y protocolos de intervención clínica y comunitaria para lograr la rehabilitación integral de todos los usuarios que reciben apoyo a través de prótesis personalizadas, en las cuales ven la magia que les permite soñar y creer que todo es posible.

En espíritu del propósito que tenemos en la Corporación Fabrilab, no solo establecimos esta alianza con Intel y el colectivo A Tres Manos para personalizar prótesis de dos de nuestras usuarias, sino que también gracias a la tecnología que recibimos por parte de Intel impactaremos la vida de muchas más personas, plasmando en sus prótesis y dispositivos toda la imaginación que ellos tengan”, mencionó Wilmer García, representante legal de Fabrilab.

Trabajar con Fabrilab fue una experiencia enriquecedora, gracias a este tipo de iniciativas es que   podemos entender mejor el impacto que una organización como esta puede generar en la vida de las personas”, añade Juan.

Con el fin de imprimir un estilo único a las prótesis y transmitir la magia e inspiración del proyecto, los integrantes de A Tres Manos, un grupo de ilustradores y artistas urbanos colombianos, compuesto por Ceroker, Mugre Diamante y Deimostype, plasmaron el talento que usualmente se puede admirar en los graffitis que han pintado en algunas calles bogotanas desde hace varios años.

“Esta fue una gran combinación entre la tecnología, el arte y el compromiso social. El arte nos ayuda a manifestar muchas cosas que con otros medios no se logra, por eso en este caso quisimos a través del color alegrarle el día a día a estas personas. Muy pocas veces hay marcas involucradas en causas así de bonitas y es muy satisfactorio que lo que hacemos puede llegar a transformar visual y estéticamente algo, como lo fue poner a disposición de estas jóvenes nuestros colores y nuestra creatividad”, aseguró el colectivo A Tres Manos.

Seguros de que la unión de esfuerzos provoca un impacto aún más grande en la conciencia social de los colombianos, Intel puso a disposición de A Tres Manos un computador ASUS ZenBook* Pro Duo 15 OLED equipado con un procesador Intel® Core™ i9 de 10ª Generación para diseñar, a través de su universo del graffiti art, trazos y colores, una obra de arte única que fue plasmada en cada una de las prótesis.

Estas obras de arte fueron previamente trabajadas en un boceto a mano por los diseñadores en compañía de las jóvenes, quienes dieron las ideas de las ilustraciones que querían para sus prótesis. Luego de esto. Fabrilab se encargó de hacer la magia, usando la creatividad y la tecnología de Intel, al plasmar esos diseños soñados en las prótesis que las acompañarán por muchos años.

El proyecto “La tecnología puede reiniciar una vida” es una muestra más del objetivo principal de Intel: mejorar la vida de todas las personas en la tierra a través de la tecnología y usar la misma como una fuerza para el bien.

Fabrilab

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar