2 de abril de 2025

La tecnología 5G transforma los servicios de emergencia en Colombia

5g en la emergencia
Escucha este Artículo

Entre los avances más significativos en la atención de emergencias se encuentran los dispositivos Push to Talk que utilizan conectividad 5G. Estos equipos incorporan la tecnología 5G en sus sistemas de radio existentes, lo que mejora la comunicación y permite a los equipos de trabajo establecer contacto móvil sin limitaciones geográficas con otros cuerpos de emergencia. Además, ofrecen la posibilidad de transmitir audio y video en alta definición, lo que facilita un seguimiento detallado de la emergencia desde la central, así como el intercambio de datos de geolocalización y sensores en tiempo real para optimizar la coordinación y la toma de decisiones.

Otra aplicación fundamental es el uso de drones y robots controlados de forma remota, que pueden operar en entornos peligrosos sin poner en riesgo a los equipos de rescate. Estos dispositivos, equipados con cámaras de alta resolución, radares y sensores térmicos, recogen información en tiempo real y utilizan técnicas de inteligencia artificial para realizar un análisis inmediato de la situación antes de enviarla a la central. Las misiones de búsqueda y rescate, vigilancia, monitoreo y transporte de suministros son solo algunas de las áreas en las que estas tecnologías están transformando la respuesta a emergencias.

Sin embargo, la aplicación más disruptiva es el establecimiento de redes privadas 5G para emergencias, que combinan todas las capacidades de la tecnología 5G según las necesidades específicas de los cuerpos de emergencia. Estas redes incluyen network slicing, velocidades ultra-altas, baja latencia, mayor ancho de banda, comunicaciones ultra-fiables y una mayor densidad de dispositivos conectados.

Innovaciones clave en la respuesta a emergencias

Entre los avances más significativos en la atención de emergencias se encuentran los dispositivos Push to Talk con conectividad 5G. Estos equipos incorporan la tecnología 5G en los sistemas de radio existentes, mejorando la comunicación y permitiendo que los equipos de trabajo se conecten de manera móvil sin limitaciones geográficas con otros cuerpos de emergencia. Además, facilitan la transmisión de audio y video en alta definición, lo que permite un seguimiento exhaustivo de la emergencia desde la central, así como el intercambio de datos de geolocalización y sensores en tiempo real para optimizar la coordinación y la toma de decisiones.

Otra aplicación relevante es el uso de drones y robots operados remotamente, que pueden intervenir en situaciones peligrosas sin arriesgar a los equipos de rescate. Estos dispositivos, equipados con cámaras de alta resolución, radares y sensores térmicos, recopilan información en tiempo real y utilizan técnicas de inteligencia artificial para un análisis inmediato de la situación antes de enviarla a la central. Las misiones de búsqueda y rescate, vigilancia, monitoreo y transporte de suministros son solo algunas de las áreas en las que estas tecnologías están transformando la respuesta a emergencias.

Sin embargo, la aplicación más revolucionaria es el establecimiento de redes privadas 5G para emergencias, las cuales integran todas las capacidades de la tecnología 5G según las necesidades de los cuerpos de emergencia. Esto incluye network slicing, velocidades extremadamente altas, baja latencia, mayor ancho de banda, comunicaciones ultra-fiables y una mayor densidad de dispositivos conectados.

Primera red privada 5G SA para emergencias en España

En febrero de 2025, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Orange España, dio a conocer el lanzamiento de la primera red privada 5G SA destinada a los servicios de emergencia. Su propósito fundamental es asegurar las comunicaciones de los Cuerpos de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento—Policía Municipal, SAMUR y Bomberos—para mejorar la coordinación y la capacidad de respuesta en situaciones de crisis. El desarrollo de redes privadas 5G para emergencias representa un avance significativo en la modernización de la infraestructura de comunicación de las fuerzas de seguridad. Gracias a la tecnología de network slicing, esta red permite la integración de diversos dispositivos de emergencia, como equipos Push to Talk Over Cellular, drones, robots, dispositivos médicos portátiles, vehículos de emergencia inteligentes y aplicaciones móviles. Esto garantiza un nivel óptimo de velocidad, latencia, ancho de banda y fiabilidad, asegurando en todo momento la seguridad y privacidad de los datos.

Además, estas redes privadas permiten la implementación de inteligencia artificial y machine learning en la gestión de emergencias, lo que mejora la precisión en el triaje, optimiza la asignación de recursos y acelera la clasificación y priorización de llamadas en los centros de emergencia. Sin embargo, el mayor beneficio de una red privada 5G es su capacidad para priorizar las comunicaciones críticas. En situaciones de emergencia, la red puede ajustarse para asegurar que las comunicaciones esenciales tengan prioridad sobre el resto del tráfico. Esto es fundamental para prevenir la congestión de la red ocasionada por usuarios que intentan compartir contenido en redes sociales, garantizando así una comunicación segura y eficiente entre los cuerpos de seguridad.

Con el avance del 5G en Colombia, la implementación de redes privadas para emergencias podría transformar la gestión de crisis, asegurando una coordinación efectiva entre los cuerpos de seguridad y mejorando la capacidad de respuesta en los momentos más críticos.