Need For Speed Heat – Reseña: Velocidad y palmeras de día y de noche

Escucha este Artículo

La franquicia de Need For Speed ya es considerada como una de esas veteranas de los videojuegos de conducción enmarcado con su característica primordial, Carreras clandestinas y persecuciones, y Need for speed no es la excepción, ¿pero qué es eso que nos brinda Need For Speed Heat de diferente? . En esta reseña analizaremos varios aspectos de su versión para XBOX ONE que gracias a EA Latinoamérica hemos podido jugar.

Olvidando el pasado Cercano

Lo primero a destacar antes de entrar en detalles, es el hecho que Need For Speed Heat quiere reconciliarse con los jugadores al dejar de lado esa densa imagen que por un tiempo tuvo EA con respecto al tema de las microtransacciones, ya que ebn su pasada entrega teniamos un sistema de Loot boxes poco disfrutable y que nos hacia pensar en juegos como FIFA en su modo Ultimate Team, algo bastante viable para esta franquicia pero no mucho en una de autos.

Una historia con al estilo Miami

Need for Speed ​​Heat se lleva a cabo en Palm City y sus alrededores, una ciudad que nos evoca bastante a Miami y el Sur de la florida, aunque en este lugar hay una fijación importante al tem,a de las carrras callejeras al punto que la policía local está igualmente obsesionada con el tema ya que se ha vuelto una situación de seguridad pública. 

Si dejamos de lado la ficción esto puede ser un verdadero problema para una ciudad y lo más lógico es que la policía persiga esto pero tenemos un agravante, Los métodos de la ley no son muy adecuados por lo que la corrupción y la brutalidad están ala orden del día convirtiendo a nuestros corredores en una especie de resistencia civil sobre ruedas. ¿La razón? los policías son malvados unidimensionales y tú y tus aliados (el noble corredor callejero convertido en mecánico Lucas y su hermana Ana) son quienes deben destapar esta olla podrida y ala vez ser el mejor equipo en las pistas.

 Heat nos presenta algunas imágenes cargadas que recuerdan historias feas del mundo real sobre la brutalidad policial sumado a una historia de Familia y hermandad por parte de los protagonistas al estilo de cierta saga cinematográfica de autos y acción.

El mapa

El mapa de Palm City es vasto pero no muy extenso se puede atravesar de lado alado en unos 5 minutos incluso, eso sí, es un playground diseñado para que la experiencia de correr sea fluida y no está diseñada como una ciudad tradicional, eso lo distancia un poco de lo que sería Miami y puede sentirse menos realismo debido a esto.

Doble experiencia según la hora del Día

Hay una marcada diferencia en la experiencia que tienes al jugar en Palm City durante el día o la noche, ya que durante el día competirás en carreras más legales y aunque hagas mucho alboroto en ellas la policía estará aplacada (Supongo que ocupados en otras cosas), no obstante en la noche es donde habrás de correr en la clandestinidad y donde tendrán lugar las icónicas persecuciones policiales que caracterizan a Need For Speed.

Tuneo y personalización

Uno de los platos fuertes de esta entrega es la enorme variedad de posibilidades que tienes a la hora de personalizar tus autos, hay 127 autos para elegir, incluidos los grandes de Ferrari, Porsche, Aston Martin, Chevrolet y Alfa Romeo. Clásicos como un E30 M3, un 911 Carrera RS 2.8 y un DB5 se codean con los nuevos modelos más populares como el R8, el 600LT de McLaren y el Polestar 1 que vemos en la portada.

Un gran acierto por parte de EA este aspecto ya que evoca mucho a los recordados NFS Underground y en la carreras diurnas a Most Wanted. 

Uno de los toques nuevos más geniales es el modificador de sonido de escape, que le permite personalizar cómo suena tu automóvil, sumado a las habituales mejoras de desempeño.

Las pinturas se pueden aplicar de diferentes maneras, y puedes agregar un sinfín de vinilos, incluidas etiquetas de marcas de la vida real. Si estás en línea, también puedes ver el trabajo de otros jugadores en sus autos e incluso descargar esas personalizaciones para ti.

Aspecto Gráfico

Además de las posibilidades ala hora de personalizar, el aspecto gráfico del juego es bastante bueno en general y se desempeña de manera adecuada aunque no siempre con un alto frame rate, (Esto puede variar probablemente si se ejecuta en XBOX ONE X). La ambientación e iluminación son bastante buenas destacando la noche principalmente. en cuanto a los personajes están modelados de manera aceptable y con buenas animaciones , y en esta ocasión no se recurrió a personajes reales pregrabados por lo demás El motor Frostbyte de EA cumple su cometido.

Jugabilidad

A la hora de conducir sentirás que no estamos ante una experiencia netamente arcade aunque tampoco llegamos al nivel de una simulación tipo Forza o Gran Turismo , por lo que las mejoras que hagas en tus autos se sentirán y ala hora de conducir e ir avanzando la conducción se sentirá menos densa, Hay un buen trabajo en recrear el realismo de la manera en que se sienten los autos sin caer netamente en una simulación.

Aspecto Sonoro

Otro aspecto muy bien logrado desde el sonido delos autos hasta la ambientación de la ciudad, en cuanto al apartado musical tendrás música para todos los gustos , no solo Reggaetón , aquí puedes echar un buen vistazo atodo lo que nos ofrece el juego musicalmente hablando:

En cuanto al idioma tendremos que conformarnos en latinoamérica con un doblaje en español de España.

Conclusión

Need For Speed Heat es la entrega que necesitaba la franquicia sin ofrecernos algo particularmente diferente, destaca el evocar a sus mejores entregas como los Underground, Most Wanted e incluso Pro Street en cuanto a carreras formales, todo aderezado con el gran nivel de personalización que nos brinda el juego, y las posibilidades a la hora de disfrutarlo en línea. Aunque la historia no sea tan memorable y el mapeado no sea demasiado extenso, el juego nos garantizará diversión y buenos recuerdos de lo que hizo grande a Need For Speed, sumado al hecho que se nota la voluntad de EA de escuchar a los jugadores.

Reseña por Nicolás Schiller

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar