Más 3.000 jóvenes podrán educarse y conseguir empleo este año

Según el Dane, más de 3.700 jóvenes de todo el país podrán acceder a una amplia gama de ocupaciones calificadas independientemente de los problemas de este año, comenzando con el anuncio de una recesión y un desempleo del 10,3 % en diciembre de 2022. asistencia adicional de colocación de empleo para grandes empresas de diversas industrias.
De hecho, según el último informe de GOYN Bogotá (Global Opportunity Youth Network), a noviembre de 2022, más de 3 millones de jóvenes en el país no estarán trabajando ni estudiando, y más de 2 millones tendrán un empleo informal. Además, según la Encuesta de Opinión de Industriales Unidos de la ANDI, el 96,8% de las empresas colombianas están operando y el 31,5% de ellas a la espera de aumentar su fuerza laboral, a medida que el país avanza hacia la recuperación económica.
Me gustó el esfuerzo y las estrategias de varias organizaciones para promover el empleo. En este sentido, organizaciones como la Fundación Siigo, que ofrece programas para que los jóvenes adquieran nuevos conocimientos e insertarlos en el mercado laboral, han ayudado a firmar más de 4.000 contratos de aprendizaje y ayudado a más de 7.000 jóvenes a trabajar en el Beneficio. del programa de ayuda en los últimos 19 años. de aproximadamente 2.800 empresas patrocinadoras.

Solo en 2022, más de 3.000 jóvenes completarán la educación técnica, firmarán 1.723 contratos de aprendizaje y asumirán 913 puestos de trabajo. Estas empresas suelen garantizar a cada joven un apoyo económico mensual por un monto del 50% del SMMLV durante el período de estudios y del 75% del SMMLV durante el período de prácticas.
Así, la fundación cuenta con una amplia gama de opciones de estudio, desde materias contables y administrativas como mantenimiento de computadoras y recursos humanos, diseñadas para brindar una educación completa y brindar todas las herramientas para que los jóvenes obtengan una educación de calidad. .
“Tan sólo en el 2020 y 2021 se beneficiaron más de 2 mil jóvenes, mientras que en 2022 fueron 3.115. En Siigo seguimos apostando por la juventud de Colombia y ahora de Latinoamérica, con nuestros planes de expansión en diferentes regiones, ya se está dando inicio a la labor de la fundación en países como Ecuador y México, donde ya hemos impactado a más de 450 jóvenes.”, afirmó David Ortiz, CEO de Siigo para LATAM.
¿Quiénes pueden postularse?
Para poder ser parte de los más de 3.700 jóvenes con acceso a esta formación, los participantes deben ser de estratos 1 y 2, en los rangos de edad de 16 a 29 años y estar localizados en Bogotá o Medellín, pues se tendrán 2.700 cupos en la capital y 1.000, en Medellín. Además, las carreras disponibles para este año serán: Técnico en contabilidad, T en administración, T en mercadeo, T en mantenimiento de computadores, T en Recursos humanos, T en plataformas tecnológicas y aplicaciones. Todos estos son en alianza con las instituciones: Kuepa, i3, Campoalto e Inesco, en Bogotá, y Politécnico de Suramérica e Ime, en Medellín.
¿Cómo acceder a las oportunidades?
Los interesados deben postularse en la página de la Fundación Siigo, donde se podrán ver las oportunidades, los beneficios e información complementaria.