vivo smartphone y su apuesta por la educación audiovisual

Escucha este Artículo

vivo Films, el festival de cortometrajes de un minuto impulsado por vivo smartphone, sigue adelante con su objetivo de reconocer y fomentar el talento cinematográfico en Colombia, ampliando su convocatoria hasta el 7 de julio. Esto se debe a la gran recepción por parte de los participantes, lo que permite que más individuos, ya sean estudiantes o profesionales, tengan la oportunidad de competir y mostrar sus trabajos cinematográficos.

Desde su inauguración en 2023, este evento se ha establecido como un foro esencial para la creatividad y la expresión audiovisual en Colombia. La segunda edición de vivo Films, que se celebra en 2024, presenta diversas categorías de premios, que incluyen profesional, universitaria, mejor guion, mejor retrato, y mejor vestuario y maquillaje. Se invita a los participantes a crear su cineminuto bajo el tema ‘La llamada del más allá’. Para concursar, los participantes necesitan únicamente un teléfono móvil, creatividad y el deseo de compartir sus relatos. Es importante mencionar que los cortometrajes deben filmarse en formato horizontal y, al presentarlos, se debe incluir un video del detrás de cámaras que muestre el proceso creativo.

Como parte de su compromiso con la transformación de la industria audiovisual, Vivo Films ha llevado a cabo una labor educativa significativa, impartiendo clases sobre la creación de filminutos en universidades de todo el país. Estos talleres brindan a estudiantes de diversas disciplinas las herramientas y consejos necesarios para usar sus celulares como potentes instrumentos audiovisuales. En la primera edición del festival en 2023, Vivo Films visitó 20 universidades en 12 ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Barranquilla, Armenia y Cali, y recibió cerca de 230 cortometrajes. Para la edición de 2024, la empresa ha extendido su alcance a más regiones del país, visitando 13 universidades en 7 ciudades como Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Barranquilla, Bucaramanga, y municipios cercanos a la capital como Tocancipá y Chía, impactando a más de 1000 estudiantes con sus charlas.

En estos encuentros, mayormente dirigidos por el comunicador audiovisual y experto en narrativa Juan Camilo Giraldo, se tratan temas esenciales para la creación de cortometrajes usando dispositivos móviles. Se enseña la planificación de la historia a través de un guión detallado, el uso óptimo de la luz natural, la relevancia de estabilizar el celular para lograr tomas fluidas y cinematográficas, la atención al audio para asegurar una captura clara y nítida, y las técnicas de edición y postproducción.

El jurado de la edición actual está compuesto por expertos como el guionista Alejandro Matallana, el profesor y narrador Juan Camilo Giraldo, el director de cine y televisión Camilo Vega, la productora y directora Mariana Stand, la profesora María Catalina Cruz-González y la especialista en moda y creadora de contenido Camila Villamil.

Los premios para los ganadores en las distintas categorías son: para profesionales, 4 millones de pesos y un celular V30 de Vivo, más dos audífonos inalámbricos TWS; para universitarios, 3.5 millones de pesos, un V30 y unos audífonos inalámbricos.

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar