La empresa estadounidense Alarm.com, líder en seguridad inteligente para empresas y hogares, elige Colombia como centro de operaciones para Latinoamérica

Escucha este Artículo

Debido a los avances tecnológicos en las actividades cotidianas de la humanidad, un empresario ahora puede monitorear en detalle los movimientos dentro de su negocio, controlar los procesos operativos de sus empleados y reforzar la seguridad identificando si hay más de dos personas cerca de su caja fuerte, incluso si la señal de la cámara se interrumpe o se corta la electricidad.

En familias, también se pueden asignar códigos personalizados a cada miembro para verificar su identidad y detectar la presencia de alguien extraño, monitorear las rutinas de las mascotas o los adultos mayores, controlar la toma de medicamentos a horas programadas, restringir el uso de videojuegos, recibir notificaciones sobre puertas o ventanas abiertas y hasta grabar videos para ver cómo se mueve la casa.

Todo lo anterior es posible gracias a investigaciones que integran el manejo de datos con la inteligencia artificial aplicada a las necesidades de las empresas y el bienestar en el hogar. Y en este terreno, la multinacional Alarm.com es pionera y líder en el desarrollo de estas facilidades tecnológicas para los negocios y el día a día de las personas.

Ahora, que la marca ha elegido a Colombia como el hub desde donde manejará los negocios para Latinoamérica y el Caribe, además de prestar soporte técnico a países de Asia-Pacífico y Europa, aprovecha para presentar su showroom y oficinas en Bogotá, las primeras fuera de Estados Unidos en el mundo.

La relevancia de esta movida tecnológica en el área de seguridad y estilo de vida interactivo para el país y la región, así como para la realización de negocios, es fundamental si se considera que Alarm.com es un gigante con más de 700 patentes y 39 marcas registradas en Estados Unidos, 11 en Canadá, nueve en el Reino Unido y siete más en la Unión Europea. Eso sin contar con que la firma está en constante evolución adquiriendo empresas aliadas en la prestación de servicios de videovigilancia, seguridad conectada para respuesta a emergencias, producción de dispositivos y hasta un proveedor experto en detectar disparos en espacios interiores.

Más que dispositivos de seguridad

Alarm.com es una compañía que permanece a la vanguardia de la investigación, prueba de ello es la ampliación de su propiedad intelectual mediante la solicitud de patentes de servicios dentro y fuera de Estados Unidos que, al terminar 2023, sumaban más de 370. Esto se traduce cada vez más en la diversificación de los beneficios en su portafolio, que brindan a los clientes finales una experiencia completa en cuanto a comodidad, bienestar y estilo de vida.

De esta forma, a una cámara de video que aparentemente solo vigila, si se le adapta un dispositivo con IA recopila información útil y datos que funcionan para predecir y programar estrategias de mercadeo y ventas. Por ejemplo, los picos de calor detectados en un negocio sirven para ubicar las áreas donde conviene distribuir los productos a promocionar y le ayudan a un administrador en la toma de decisiones que incrementen la productividad de su local.

Por eso, la invitación de la marca es a que los usuarios entren al terreno de la tranquilidad y utilicen al máximo los servicios de cada dispositivo y software que Alarm.com pone a su disposición. “Como mamá o como papá, estoy más tranquilo si sé que esa puerta siempre está cerrada cuando mi hijo está en la terraza. Si soy el gerente de un negocio voy a estar más tranquilo si sé que las neveras donde está mi producto siempre están a 15 ó 10 grados y que, si algo sucede, voy a recibir una notificación. Ese tipo de cosas son las que hacen que les podamos entregar un valor diferencial a los consumidores finales y a nuestros aliados de negocio en cada país”, explica el director de desarrollo de negocios para LATAM y el Caribe, Elkin Porras.    

Con estos valores agregados, que van ligados al servicio de seguridad, lo que Alarm.com brinda a sus aliados es una reducción de costos, mejoramiento del servicio, optimización de procesos y experiencias invaluables que marcan la diferencia. Por ejemplo, a través del uso de sus tecnologías, es posible liberar tareas para los empleados de una compañía y programarlas en las plataformas; así, los trabajadores se dedican a generar nuevas estrategias y dejan de realizar trabajos operativos, lo que los hace más productivos.

No en vano, marcas tan reconocidas en E.E.U.U. y Canadá como Dunkin Donuts, Mc Donalds, Taco bell, Quick Oil, Piza Hut, Starbucks y ADT, el referente mundial en cuanto a monitoreo de alarmas y confort, entre otras, utilizan los servicios de sus software para distintas tareas que los hacen líderes empresariales. Aún así, la escalabilidad de la tecnología de Alarm.com se adapta a cualquier tamaño de compañía, permitiendo acceder a la innovación y desarrollo tecnológico que brinda esta compañía que llegó al país para quedarse y para revolucionar un concepto que tiene mucho por desarrollar.

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar