Un viaje a través de 70 años de historia: Se lanza libro conmemorativo de la historia de la televisión colombiana

Escucha este Artículo

En el marco de la celebración de los 70 años de la llegada de la televisión a Colombia, se presentó este martes el libro conmemorativo titulado “70 años de la TV en Colombia 1954 – 2024”. Una obra que reúne las voces de expertos y conocedores del medio, para adentrarse en un viaje a través de las siete décadas que han marcado la historia de este importante medio de comunicación en el país.

Más que la simple introducción de un nuevo aparato en los hogares colombianos, la llegada de la televisión en 1954 representó una verdadera revolución cultural y social. La “cajita mágica”, como se la llamó cariñosamente, transformó por completo la forma en que los colombianos se informaban, se entretenían y se relacionaban con el mundo que los rodeaba.

El libro, bajo la dirección editorial de RTVC – Sistema de Medios Públicos y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, hace un recorrido exhaustivo por los hitos más importantes de la televisión colombiana. Desde la ambiciosa apuesta del gobierno militar de Rojas Pinilla, que buscaba celebrar su primer año en el poder con la inauguración de este servicio, hasta la actualidad, donde la televisión ha evolucionado a pasos agigantados para adaptarse a las nuevas tecnologías y audiencias.

Un análisis profundo y completo

“70 años de la TV en Colombia 1954 – 2024” no se limita a una simple cronología de hechos. La obra profundiza en los aspectos más relevantes de la historia de la televisión colombiana, incluyendo:

  • Su desarrollo tecnológico: Desde los inicios en blanco y negro hasta la llegada de la televisión digital y las plataformas de streaming.
  • Su apuesta por la educación: El papel fundamental que ha jugado la televisión en la educación a distancia y la divulgación del conocimiento en Colombia.
  • Su servicio social: La importancia de la televisión en la promoción de valores, la visibilización de comunidades y la construcción de ciudadanía.
  • La llegada de la televisión privada: El impacto que tuvo la apertura del mercado a la televisión privada en la dinámica del medio.
  • La memoria audiovisual: La necesidad de fomentar una cultura archivística para preservar el patrimonio audiovisual de la televisión colombiana.

Un homenaje a las producciones que nos han marcado

El libro también dedica un espacio importante a recordar aquellas producciones que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los colombianos. Desde las icónicas telenovelas y series hasta los programas de humor, variedades y concursos que han acompañado a varias generaciones.

Un libro para recordar, reflexionar y celebrar

“70 años de la TV en Colombia 1954 – 2024” es un libro que no solo invita a recordar la historia de la televisión colombiana, sino también a reflexionar sobre su presente y su futuro. Un homenaje a un medio que ha sido testigo y protagonista de la evolución del país a lo largo de las últimas siete décadas.

La obra se encuentra disponible de forma gratuita en formato digital y puede ser descargada a través de la página web de RTVC – Sistema de Medios Públicos y de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano. Se invita a todos los colombianos a sumergirse en este viaje a través del tiempo y descubrir la historia fascinante de la televisión en su país.

Aquí puedes acceder al libro en Formato PDF

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar