La App iFood recibe 500 millones de dólares para inversión

Escucha este Artículo

Movile, líder global en marketplaces móviles, anunció que realizará un aporte de capital para iFood de 500 millones de dólares, la mayor inversión hecha en el sector de tecnología de América Latina hasta el momento.

Por su parte, Naspers e Innova Capital se comprometieron en invertir una nueva ronda de inversión de 400 millones de dólares en Movile, para que sea direccionado a inversiones adicionales en iFood. Cabe destacar que, Movile (accionista mayoritario de iFood) y Just Eat, han invertido en la compañía –a lo lago de este año- 100 millones de dólares. El extraordinario crecimiento de la aplicación y la oportunidad de mercado en Latinoamérica, dieron impulso a este significativo aporte para la empresa.

Los 10.8 millones de pedidos mensuales de iFood en Brasil, alimentaron más de 9 millones de clientes únicos en los últimos 12 meses, -16 veces mayor que su competencia más cercana* en términos de usuarios activos diarios-, lo que significa que sus restaurantes aliados están atendiendo la mayor población de consumidores de comida a domicilio en América Latina.

Son cerca de 50.000 restaurantes registrados en iFood y 120.000 domiciliarios ofreciendo a la población la mejor opción y variedad de productos de calidad, usando la innovadora plataforma de tecnología, que hace que toda la experiencia de compra sea la mejor ofrecida en la región.

iFood está apenas comenzando y la oportunidad para un crecimiento explosivo es inmensa. El mayor round de inversión de Naspers, Innova y Movile fomentará ese crecimiento y acelerará el desarrollo e innovación de productos para impulsar la expansión geográfica de iFood en toda la región. Además, la visión de la empresa es, por medio de la tecnología de inteligencia artificial, obtener un conocimiento más profundo de los consumidores para personalizar la experiencia de entrega y asegurar alimentos de mejor calidad a un precio reducido, con continuas mejoras en logística.

[beautifulquote align=”full” cite=””]“Movile tiene mucha suerte de tener inversionistas de largo plazo que nos apoyarán en la última década para ayudar a alcanzar nuestra meta de transformar la vida de millones de personas y garantizar que iFood se mantenga como líder en el mercado”,[/beautifulquote]

comenta Fabricio Bloisi, CEO de Movile.

[beautifulquote align=”full” cite=””]“Todo nuestro ecosistema de empresas está enfocado en recursos y energía con el objetivo de impactar la vida de millones de personas y iFood está liderando el camino de crecimiento sin precedentes por medio de su plataforma tecnológica innovadora, ofreciendo a los consumidores, domiciliarios y restaurantes la mejor experiencia en pedidos y entrega de comida”,[/beautifulquote]

agrega el ejecutivo.

[beautifulquote align=”full” cite=””]“iFood se estableció como líder en tecnología en América Latina y su éxito se suma a algunas de las empresas de alimentos más innovadoras que están en las principales regiones de América del Norte, Europa y Asia. Quedamos impresionados con su ejecución en Brasil y continuamos comprometidos en apoyar la empresa en su trayectoria para transformar toda la cadena alimentaria para atender mejor los consumidores”,[/beautifulquote]

dijo por su parte Larry Illg, CEO de Naspers Ventures.

La comida a domicilio online está pasando por una increíble expansión global. Mientras los líderes globales, como GrubHub continúan con un fuerte crecimiento, iFood está expandiéndose dos veces más rápido.

De acuerdo con los últimos resultados públicos de las aplicaciones, Grubhub aumentó el promedio diario de pedidos en 39% al año, alcanzando más de 416.000 pedidos por día. En América Latina, iFood llegó a 390.000 pedidos por día apenas en Brasil en la última semana de octubre del año en curso, en comparación al mismo mes en 2017 que alcanzó 183.000, representando un excepcional crecimiento del 109%, dos veces más rápido que los líderes globales.

[beautifulquote align=”full” cite=””]“Queremos que nuestros consumidores tengan una experiencia increíble de entrega desde el momento en que piden su comida hasta el momento en que llega. Nuestros aliados -los restaurantes y la flota de domiciliarios – hacen eso posible, viviendo nuestro propósito de mejorar la vida de las personas usando nuestros servicios”,[/beautifulquote]

explica Carlos Moyses, CEO de iFood.

[beautifulquote align=”full” cite=””] iFood existe para nuestros clientes y con un mayor compromiso de inversiones de esta magnitud, podremos construir una plataforma de tecnología de punta y aumentar nuestro equipo de domiciliarios y restaurantes para atender todavía mejor nuestros actuales y futuros clientes en América Latina”,[/beautifulquote]

añade Moyses.

En Colombia, la aplicación reportó que para el primer semestre de 2018 tuvo un crecimiento del 101%, presenciando un incremento exponencial liderado con las ciudades intermedias del país. “El crecimiento del mercado de delivery ha sido impresionante y precisamente Colombia no ha sido la excepción. Hoy en día nuestro mercado más fuerte está en las ciudades de Bucaramanga, Santa Marta, Barranquilla, Manizales y Valledupar. Gracias a estos resultados estaremos este mes de noviembre dando inicio a nuestra operación en Cúcuta donde se revelará esa primera inversión nacional.”, asegura Luis Miguel Ballestas, Country Manager de iFood Colombia.

Via: iFood

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar