Colombia, Destino estrella del Offshoring Tecnológico

Escucha este Artículo

El offshoring, o deslocalización, implica trasladar ciertas unidades o departamentos de una empresa fuera de su sede principal, aprovechando beneficios como incentivos fiscales, ubicación estratégica o talento humano local. Según el informe de tendencias laborales de 2024 de ManpowerGroup, el 53% de los fabricantes globales ha deslocalizado operaciones en los últimos dos años.

Colombia emerge como un destino prominente para compañías que desean reubicar servicios y procesos tecnológicos, gracias a una mezcla de talento altamente cualificado, infraestructura moderna y costos competitivos, ganando reconocimiento como un centro de excelencia tecnológica.

En la última década, firmas consultoras como Tholons y Gartner han posicionado a Colombia entre los 30 principales destinos de offshoring a nivel mundial, destacando su crecimiento sostenido. Empresas multinacionales han identificado el potencial colombiano en servicios al cliente, soporte técnico y desarrollo de outsourcing.

Además, el Índice Subnacional de Competitividad en Innovación de América Latina de 2023, de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, señala un avance significativo de Colombia en la inversión en I+D, con progresos constantes en todas sus regiones.

Equilibrio salarial y oportunidades laborales

De acuerdo con cifras de Fedesoft, para el 2023 las tasas de crecimiento anuales en la industria tecnológica se han mantenido entre 10% y 15%, lo que se traduce en un impulso al empleo del país. Esto es crucial en un mundo donde la competencia por el talento es cada vez más intensa y la incertidumbre económica es una constante.

El offshoring ofrece una alternativa viable al proporcionar acceso a talento de calidad a costos competitivos, permitiendo a las empresas mantener su rendimiento en el mercado, mientras ofrecen oportunidades laborales atractivas y esto es algo que los candidatos agradecen, ya que, según el reporte de ManpowerGroup de la Era de la Adaptabilidad: la incertidumbre económica impide a casi una cuarta parte de los trabajadores (23%) conseguir el empleo que desean, mientras que las empresas luchan por encontrar el equilibrio entre salarios atractivos y crecimiento rentable.

“El offshoring no solo representa una estrategia empresarial eficiente para garantizar la competitividad en un mercado globalizado, sino que también brinda oportunidades concretas para el crecimiento laboral y la flexibilidad en un entorno económico en constante cambio”, afirma Ricardo Morales, Director General de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en IT y soluciones de tecnología.

Perspectivas Futuras

Colombia sigue consolidando su rol como exportador de talento tecnológico, y se anticipa que la deslocalización será clave en el crecimiento de su economía digital. Con políticas enfocadas en fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico a nivel nacional, Colombia está lista para continuar a la vanguardia de la transformación digital en la región.

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar