¿Qué es el extremo de la red? Vertiv y los centros de datos

Escucha este Artículo

El extremo de la red representa los puntos de entrada a las redes centrales de las empresas o de los proveedores de servicios. Tradicionalmente, esto incluye los routers, los conmutadores de enrutamiento, las computadoras de escritorio, etc. En años recientes, el extremo de la red se ha disparado con el surgimiento de las tabletas, las computadoras portátiles, los teléfonos inteligentes, los elementos de vestimenta, etc.

Este auge, el cual es una señal del avance gradual hacia el futuro del Internet de las Cosas, ha impulsado la necesidad de la “computación en el extremo de la red”, la cual es definida por Vertiv como el proceso de alejar la potencia informática del centro de datos principal y llevarla a los extremos de la red, cerca de todos estos dispositivos y de los usuarios, donde la mayoría de los datos están siendo creados.

Sobre Vertiv

Si se piensa en la forma en la cual se crean y se procesan los datos actualmente en el extremo de la red, existen varios ejemplos. Una tienda minorista necesita el procesamiento en tiempo real de la información de los clientes; uno de los poderes del estado necesita localizar ciertos datos por motivos de seguridad; las explotaciones mineras necesitan análisis en tiempo real de los datos recopilados por un dron de escaneo o por dispositivos de vestimenta utilizados por los trabajadores. Estos datos son particularmente críticos en caso de un accidente. Todo esto resulta lógico, pues estamos creando más en el extremo de la red y, por lo tanto, necesitamos una infraestructura que se encargue de esto. Pero es más que la lógica y la facilitación de información. La implementación de una infraestructura en el extremo de la red es vital para optimizar la manera en la cual su negocio utiliza la tecnología.

¿Hacia dónde van los Centros de Datos?

Vertiv, anteriormente denominada Emerson Network Power, líder global en tecnologías de infraestructuras críticas para las aplicaciones vitales de centros de datos, redes de comunicaciones y entornos industriales y comerciales, presentó en la ciudad de Bogotá, las últimas 5 tendencias en Centro de Datos de 4ta generación, las nuevas soluciones que habilitan el Big Data y IoT en el Extremo de la Red (Network Edge) y el programa de partners para hacer sus negocios más rentables.

El mundo tecnológico está lleno de palabras de moda, tendencias e “innovaciones disruptivas”. Es fácil perderse en la siempre actualizada terminología y los desarrollos nuevos, y a menudo dejamos pasar o desconocemos la tecnología con un impacto real en los negocios.

Por ejemplo, la computación en el extremo de la red entra en esta categoría. Es un término que ha sido utilizado por algún tiempo, pero muchas personas en la industria todavía desconocen su significado y su importancia en términos empresariales.

Vertiv ha llevado a cabo investigaciones a través de su base de clientes y socios en Asia Pacífico, y descubrió que casi un tercio de los encuestados no conocían bien este término. El 40% de los encuestados tienen un amplio conocimiento del mismo, pero solo un tercio ha adaptado su infraestructura para adaptarse a esta tendencia.

Gartner también ha llevado a cabo una investigación (Gartner, Hype Cycle for Emerging Technologies, 2017, 21 de julio de 2017, Mike J. Walker) sobre el tema. Según esta investigación, “La mayor parte de la tecnología para los centros de datos en el extremo de la red se encuentra fácilmente disponible, pero el uso generalizado de la topología y su uso, así como las arquitecturas de redes, aún no son comunes. Los sistemas y las plataformas de gestión de redes necesitarán extenderse para incluir ubicaciones en el extremo de la red y tecnologías específicas de funciones en el extremo de la red como la reducción de los puntos de datos necesarios, la compresión de videos y la analítica aplicada”.

 

Los centros de datos de próxima generación traspasarán los límites actuales: integrarán a la perfección instalaciones centralizadas con un extremo de la red más inteligente y crítico para las empresas. Estos centros de datos de 4ª generación están emergiendo y se convertirán en el modelo de las redes de computación de la década de 2020. El advenimiento de estos centros de datos dependientes del extremo de la red es una de las cinco tendencias de centros de datos identificadas para 2018 por un panel de expertos global de Vertiv.

“[mks_pullquote align=”left” width=”700″ size=”24″ bg_color=”#dd3333″ txt_color=”#ffffff”]La evolución del extremo de la red, impulsada en gran parte por la adopción del Internet de las Cosas, está repercutiendo en la industria de los centros de datos en la misma medida en que lo hizo la introducción de la nube,”[/mks_pullquote]

comentó Rob Johnson, director ejecutivo y presidente de Vertiv.

[mks_pullquote align=”left” width=”700″ size=”24″ bg_color=”#000000″ txt_color=”#ffffff”]“Como vimos entonces, las implicaciones de un cambio tan trascendental tienen un largo alcance y, en algunos casos, resultan impredecibles. La única certeza es que las expectativas siguen siendo las mismas: un servicio fluido, inmediato e ininterrumpido.”[/mks_pullquote]

Estudios anteriores de Vertiv identificaron, entre otras, tendencias vinculadas a la nube, a sistemas integrados, a seguridad de las infraestructuras y más. A continuación, detallamos cinco tendencias que quizás repercuten en el ecosistema de los centros de datos durante 2018:

  1. Surgimiento del centro de datos de 4ª generación: No importa si se trata de gabinetes de TI tradicionales o de microcentros de datos de 140 metros cuadrados, las organizaciones dependen cada vez más de la computación en el extremo de la red. El centro de datos de 4ª generación integra de forma holística y armoniosa computación básica y en el extremo de la red, lo cual eleva estas nuevas arquitecturas a una categoría más allá de simples redes distribuidas.
  2. Los proveedores de servicios en la nube se pasan a la coubicación (colocation): La adopción de la nube se está produciendo con tal rapidez que en muchos casos los proveedores de este tipo de servicios se ven incapaces de satisfacer las demandas de capacidad. En realidad, algunos ni siquiera lo intentarán. Preferirán centrarse en proveer servicios y en otras prioridades antes que en la construcción de nuevos centros de datos y acudirán a las coubicaciones para satisfacer sus demandas de capacidad.
  3. Reconfiguración de la clase media de los centros de datos: No es ningún secreto: las mayores áreas de crecimiento en el mercado de centros de datos están en las instalaciones a hiperescala (por lo general proveedores de coubicaciones o de servicios en la nube) y en el extremo de la red. Con el crecimiento de los recursos en las coubicaciones y en la nube, los operadores de centros de datos tradicionales tienen ahora la oportunidad de reimaginar y reconfigurar sus instalaciones críticas para las operaciones locales.
  4. La alta densidad llega (por fin): La comunidad de centros de datos lleva una década prediciendo un pico en las densidades de potencia de los racks, pero esos aumentos han sido como mucho incrementales. Esto está cambiando. Si bien las densidades por debajo de los 10 kW por rack siguen siendo la norma, las implementaciones de 15 kW no son poco habituales en instalaciones a hiperescala, y algunas se mueven lentamente hacia los 25 kW.
  5. El mundo reacciona con respecto al extremo de la red: A medida que más empresas mueven su computación hacia el extremo de la red, es necesario evaluar de forma crítica las instalaciones que albergan estos recursos periféricos y la propiedad de los datos incluidos en ellos. Esto incluye el diseño físico y mecánico, la construcción y la seguridad de las instalaciones periféricas, y complicadas cuestiones relacionadas con la titularidad de los datos. Gobiernos y organismos normativos de todo el mundo se verán cada vez más ante el reto de tener en cuenta estos problemas y actuar respecto a ellos.

Vertiv y sus Partners

Vertiv ofrece a sus socios de negocios un inigualable alcance global y una amplia experiencia, siendo parte del legado como Emerson Network Power. Y ahora, como Vertiv, combinan tecnologías líderes en la industria con el énfasis y el espíritu de una nueva empresa.

Por tal razón, en sus renovado Programa de Socios ofrece ventajas como:

  • Maximizar las ganancias al ofrecer valor agregado a sus clientes.
  • Aumentar la competitividad con mejores condiciones para cerrar proyectos.
  • Cerrar más ventas con la ayuda de un equipo local de ventas de clase mundial.
  • Solucionar más problemas de los clientes gracias al conjunto más completo de soluciones de infraestructura crítica para centros de datos y tecnologías de vanguardia de las marcas líderes en el mercado.
  • Vender más equipo de TI de terceros al eliminar las barreras en la infraestructura que evitan el crecimiento y dificultan la implementación durante los proyectos.

Además, los socios, podrán confiar en los expertos locales en ingeniería quienes están listos para trabajar con en la identificación, evaluación y solución de los retos de sus clientes.

Via: Vertiv

 

Nicolás Schiller

Geek, tecnófilo y amante de los videojuegos, que ve a la tecnología y entretenimiento como herramientas de influencia cambio para crear un mejor mundo, más allá de un propósito de entretenimiento o utilidad cotidiana.

También te puede interesar